• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Qué es la contaminación biótica de los alimentos y cómo se puede evitar

Contaminación, Gastronomía, Salud ·

Actualizado febrero 16, 2016

En esta oportunidad, les contaremos de qué se trata el concepto de «contaminación biótica» de los alimentos. A partir de ello les explicaremos algunos métodos a través de los cuales podrán evitarla, o al menos, reducir al máximo sus probables consecuencias dañinas.

tomate-a

La contaminación biótica de los alimentos es una de las principales causas de los problemas de salud relacionados con el consumo de alimentos. Los síntomas y trastornos producidos por este tipo de contaminación suelen aparecer al poco tiempo de la ingesta del alimento contaminado y son muy fáciles de detectar. Para evitarla, existen diferentes métodos, y para curarla, tendremos que acudir a un profesional de la medicina.

Cada año, aproximadamente 10 mil personas mueren sólo en los Estados Unidos debido a la contaminación de los alimentos. Muchos más se enferman lo suficiente como para requerir atención médica de emergencia.

¿Qué es la contaminación biótica de los alimentos?

contaminacion

Los alimentos contaminados bióticamente pueden contener virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud, o sustancias químicas extrañas a su composición normal. Dicha contaminación puede producirse en cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria, desde la obtención de la materia prima hasta su almacenamiento por el consumidor.

Los microorganismos son seres o formas de vida microscópicas, constituidos principalmente por bacterias, virus, hongos, mohos y levaduras. Algunos de ellos, como ciertas levaduras, son beneficiosos y se emplean corrientemente en la fabricación de pan, quesos, cerveza, yogur y otros alimentos. Otros MOs, denominados generalmente como microbios, al ser ingeridos con los alimentos pueden causar daños más o menos severos a la salud.

Existen numerosos microorganismos «patógenos» que, cuando invaden un alimento y proliferan en él, pueden afectar la salud de los consumidores, provocando diversas «enfermedades de origen alimentario» o ETAs.

¿Cómo evitar la contaminación biótica de los alimentos?

contaminacionc3

La higiene alimentaria debe extremarse y tenerse constantemente en cuenta, y consiste en la implementación de todas las diversas acciones tendientes a proteger el alimento de la contaminación por microorganismos perjudiciales, sustancias tóxicas y cuerpos extraños; evitar el desarrollo de MOs patógenos, tratando de que se mantengan por debajo del nivel en que podrían causar daños a la salud del consumidor y/o provocar alteraciones en el alimento; y destruir la totalidad de los MOs perjudiciales presentes en el alimento, por medio de la cocción y otros métodos de procesado.

Algunas de las medidas más importantes que podemos adoptar para evitar la contaminación de los alimentos son las siguientes:

contaminciona11

  • Leer las etiquetas para conocer los ingredientes, incluyendo aditivos.
  • Comprar alimentos en vendedores de buena reputación.
  • Al comprar alimentos, llevarlos inmediatamente a casa y guardarlos adecuadamente.
  • Mantener limpios las alacenas y los compartimentos de la heladera. Desinfectar los utensilios de cocina.
  • Tirar los alimentos que tengan mal aspecto.
  • Lavar las frutas y las verduras adecuadamente antes de ingerirlos.
  • Descongelar los alimentos adecuadamente y cocinarlos inmediatamente después.
  • Cocinar los alimentos completamente.
  • Mantener la heladera en temperaturas adecuadas.
  • Refrigerar las sobras inmediatamente.
  • Colocar en el frigorífico los alimentos frescos separados de los que están ya  preparados para ser consumidos.
  • Utilice cuidados especiales cuando manipule carnes, aves y mariscos.  Siempre separe las comidas crudas de las otras.
  • Revise las fechas de vencimiento en los alimentos que compra.
  • No dejar que su comida esté fuera del refrigerador por más de dos horas.
  • Utilice un termómetro al cocinar para asegurarse que su comida esté a la temperatura adecuada.
  • Seguir las recomendaciones de precaución en las etiquetas de los alimentos.

Filed Under: Contaminación, Gastronomía, Salud Tagged With: contaminacion de los alimentos, enfermedades de origen alimentario, evitar contaminacion de los alimentos

Previous Post: « El Proyecto PETIT es una nueva forma de reciclado
Next Post: Ideas fantásticas para reciclar latas y decorar la casa »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in