• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

El Proyecto PETIT es una nueva forma de reciclado

Plástico ·

Actualizado febrero 16, 2016

En esta ocasión, queremos contarles en qué consiste en proyecto PETIT, iniciado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y que tiene como objetivo generar herramientas que permitan un proceso más sencillo de reciclado.

H4_3jVyfVo

PETIT es una máquina recuperadora de botellas PET, creada por un grupo de estudinates de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que las tritura y con ello reduce su volumen en los diferentes puntos de acopio, contando con una capacidad de almacenamiento de hasta 40 kilos, cantidad que equivale a 2 mil envases grandes aproximadamente.

¿Cómo funciona PETIT?

El funcionamiento de PETIT es muy sencillo. El líquido restante que contiene el envase se vacía en una rejilla y luego se introduce la botella en la boca de entrada. La máquina se encarga automáticamente de triturarla y las escamas de PET son depositadas en una bolsa de residuos que está situada en la parte inferior de la máquina. Además, no es necesario retirar la tapa ni la etiqueta y trabaja con botellas plásticas no retornables de hasta tres litros de capacidad.

NfVW0Aqtt8

La máquina mide aproximadamente 1 metro y medio de alto por 45 centimetros de ancho, generando muy poco ruido. Además, cuenta con una interfaz muy intuitiva, diseñada especialmente para que resulte más atractiva para los usuarios, a la vez que sencilla de utilizar.

¿De dónde proviene su nombre?

El nombre de la máquina se compone del término “PET”, por el material que recicla, e “IT”, una especie de castellanización del verbo eat, que en inglés significa comer.

Objetivos de proyecto PETIT

WFy4pI1O4i

El primer objetivo de PETIT es que pueda ser instalada en diferentes espacios públicos y privados, donde haya mucha circulación de gente, fomentando de esta forma el reciclaje de las botellas PET, que tardan entre 100 y 1000 años en descomponerse. Aunque por ahora sólo hay un prototipo de la máquina, se le están introduciendo mejoras, como por ejemplo un sensor al ingreso que será añadido para permitir que la máquina tenga la capacidad de asegurar que el material triturado no se encuentre contaminado por ninguno otro plástico que reduzca la posibilidad de reciclarlo.
Además, se está trabajando en un segundo modelo que cuente con la capacidad de aplastar los envases. “Buscamos adaptarnos a distintas necesidades para la reducción del espacio del PET a recuperar”, explica Sergio Fasani, uno de los desarrolladores del proyecto. Se espera que pueda estar a la venta a partir de diciembre de este año.
¿Quienes son sus creadores?

9RUOZGCkDU

La máquina ha sido creada por los estudiantes de Diseño Industrial Sergio Fasani, Milagros Gonzalez Alvarisqueta, Pilar Ferrando, Juan Manuel Cavia y Marcos García Mansilla. Representa el trabajo final de la materia Tecnología, de la cátedra Louzau de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. Para poder llevar a cabo el proyecto, los estudiantes contaron con un subsidio del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

“La preocupación por el reciclaje y destino final de los objetos que consumimos resultó compartido por todos los que participamos de PETIT”, destacó Fasani en una entrevista para Bepots. Además, explicó cuales fueron los principales desafíos que debieron afrontar: “encontrar los proveedores correctos, brindar seguridad al usuario y un diseño amigable, simplificar la producción sin sacrificar funcionalidad, entre otros. Pero probablemente lograr reducir el tamaño de la máquina al actual fue uno de los mayores.”

El objetivo final es que luego de pasar por el reciclado de la máquina, los materiales triturados y aplastados puedan ser tratados posteriormente en las distintas plantas de reciclaje de la ciudad.

“Es nuestra intención en un futuro poder acercar esta tecnología para transformar la molienda en objetos a las cooperativas de recuperadores para que ellos mismos puedan producirlos, agregando valor a sus materiales”, señala Luciano Bochicchio.

Filed Under: Plástico Tagged With: maquina de reciclaje de botellas PET, maquina recuperadora de botellas PET, proyecto PETIT, que es PETIT

Previous Post: « Acciones para lograr reducir nuestra huella de carbono
Next Post: Qué es la contaminación biótica de los alimentos y cómo se puede evitar »

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Boero says

    abril 14, 2016 at 2:40 am

    Como y donde puedo adquirir la maquina PETIT

    Responder
    • Maura says

      abril 14, 2016 at 2:50 pm

      No tenemos la información, disculpe

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in