• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Contaminación: Qué es, tipos, causas, cómo reducirla

Contaminación, Medio Ambiente ·

Actualizado mayo 15, 2018

El mundo cada vez se debate más para encontrar la solución a la contaminación. El ser humano es altamente responsable de ello porque es consecuencia inmediata de la industrialización.
  La contaminación está asociada al desarrollo tanto social como económico. Por eso la idea es que el desarollo sustentable pueda ser la solución definitiva a la contaminación.
 

¿Qué es la contaminación?

Sin dudas la contaminación en si sea un problema global y afecta a todos los que habitan en la Tierra. A pesar de que existen tratados y legislaciones  tanto a nivel nacional como internacional hay intereses creados que dificultan la toma de desiciones sobre lo que hay que hacer.
¿Por qué es causada la contaminación?
En este artículo, tratamos de responder las preguntas tratando de descubrir qué es, qué tipos de contaminación hay  y qué causó uno de los fenómenos más importantes a nivel mundial: la contaminación. Además, para concluir, también se analizan lo que se puede hacer para evitar la contaminación.

Tipos de contaminación

Podemos diviir los tipos de contaminación de acuerdo a la forma o de acuerdo a la causa.

Tipos de contaminación de acuerdo a la forma:

• Contaminación atmosférica o del aire
• Contaminación hídrica o del agua
• Contaminación del suelo
• Contaminación fotoquímica
• Contaminación acústica
• Contaminación electromagnética
• Contaminación lumínica
• Contaminación térmica
• Contaminación genética
• Contaminación radionuclear

Tipos de contaminación de acuerdo a la causa:

• Contaminación natural
• Contaminación doméstica
• Contaminación arquitectónica
• Contaminación urbana
• Contaminación agrícola
• Contaminación industrial
• Contaminación biológica
Cuando hablamos de sustancias contaminantes nos referimos a productos de elaboración industrial o de agricultura, aunque también tenemos  sustancias aparentemente inocuas que pueden comprometer seriamente un ecosistema. También hay sustancias contaminantes presentes en la naturaleza y no debido a la acción humana.
En el mundo occidental hay una toma de conciencia importante con respecto a la contaminación industrial, especialemnte desde los años 60, aunque ya anteriormente se hablaba de los peligros a la salud debido al desarrollo industrial.
Pasaremos a detallar cada tipo de contaminación:
• Contaminación atmosférica o del aire
La contaminación atmosférica o del aire como la misma palabra lo dice se trata de la contaminación con determinadas sustancias de la atmósfera. Las fuentes principales de este tipo de contaminación son las industrias, la agricultura y el tráfico así como la producción energética. Algunas sustancias no dañan directamente el aire, pero forman sustancias contaminantes nocivas para el aire a través de reacciones con otras sustancias que se encuentran presentes en la atmósfera.
• Contaminación hídrica o del agua
 La contaminación del agua se provoca cuando se modifican las características del agua y esta no sirve para el destino que se necesita. En realidad la contaminación del agua pasa a ser muy alarmante en el mundo ya que es un problema global. Desgraciadamente , este bien público tan valioso actualmente está muy comprometido, hasta diríamos una situación aún más alarmante que la de la atmósfera! Uno de los problemas es que los ríos y mares se convirtieron en el lugar de eliminación de aguas cloacales y de residuos industriales.Sin dudas es un compromiso de todo el planeta para tomar medidas de salvataje para garantizar que las generaciones futuras puedan contar con agua potable.

• Contaminación del suelo
La contaminación del suelo se debe principalmente a las siguientes causas: residuos sólidos, líquidos, gaseosos como puede ser el papel, el vidrio, el plástico, las pilas descargadas, medicamentos , desechos orgánicos e inorgánicos. Esto causa una alteración en la composición química del suelo que puede influenciar en forma negativa en el ecosistema del que el suelo forma parte. Obviamente actuará en forma negativa en los vegetales, los animales y el hombre. Hay que tener en cuenta las cadenas alimentarias y las redes ecológicas y nos daremos que todo repercute sobre todo.
Los efectos de la contaminación en el hombre puede ser directa o indirecta. O sea, por contacto directo con el suelo o por consumo de vegetales o animales que consumen sustancias nocivas.
Hay soluciones para la contaminación del suelo? Obviamente que deberemos prestar atención a todo lo que la puede causar, entre ello la prohibición de utilizar productos químicos  muy contaminantes tanto en la agricultura como en la industria.
 
• Contaminación fotoquímica
La contaminación fotoquímica se produce con ciertas particularidades metereológicas.
 
La contaminación fotoquímica es un tipo particular de contaminación del aire que se forma en condiciones de calma de viento y fuerte insolación. La niebla fotoquímica es un contaminante secundario debido a la reacción química de la transformación de otros contaminantes del aire tales como óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Tales compuestos se someten, debido a la fracción UV de la radiación solar, de una serie de reacciones fotoquímicas que conducen a la formación de ozono (O3), perossiacetil nitrato (PAN), perossibenzoil nitrato (PBN), aldehídos y muchas otras sustancias que, en conjunto se denominan genéricamente como precisamente como smog fotoquímico.

Estos compuestos son la fracción principal del smog que opacifica nuestras ciudades. A diferencia del polvo fino, los gases de escape de los automóviles y lo que se definió como smog industrial (gris-negro), el smog fotoquímico adquiere un color característico que va del amarillo anaranjado al marrón. Los compuestos que forman el smog fotoquímico son moléculas de alta energía, altamente inestables y por lo tanto actúan como oxidantes muy poderosos. El smog fotoquímico tiene una alta toxicidad para humanos, animales y plantas, y es capaz de atacar y degradar muchos tipos de materiales.

Efectos en los seres humanos:

La exposición a bajos niveles de concentración de causas de smog: irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los ojos llorosos, mientras que, por otro lado, la exposición aguda puede exagerar esta sintomatología hasta conducir a la inflamación de los pulmones, dificultades respiratorias. Los efectos crónicos son: enfermedades respiratorias, aumento de la sensibilidad a los alérgenos y ataques de asma.

Efectos en las plantas:

Las plantas fueron particularmente susceptibles al smog fotoquímico que las causa:

• Reducción y bloqueo de la fotosíntesis (una concentración de 0.1 ppm de ozono puede reducir la fotosíntesis en un 50%)
• Disminución en la velocidad de crecimiento
•Disminución en la reproducción
• Mayor susceptibilidad al ataque de diversos insectos y parásitos
• Mayor sensibilidad a la falta de nutrientes
• Menos resistencia a condiciones climáticas adversas

El smog produce daños fotoquímicos en los bosques vecinos a ciudades, parques urbanos que podrían ayudar a almacenar CO2 y purificar el aire. Del mismo modo, el smog fotoquímico daña los camposs periurbanos, cuyos cultivos sufren menores cosechas y una disminución en la calidad de los productos.

• Contaminación acústica
Hablamos de contaminación acústica cuando hay ruidos, sonidos no deseados que nos llevan a sensaciones desagradables hasta el punto de llevar a provocar efectos graves e irreversibles para la salud tanto en el aparato auditivo como en el organismo.
El ruido es hoy en día el principal factor de contaminación de la naturaleza física y representa un problema de gran importancia económica y social tanto para la cantidad de sujetos expuestos como para los efectos causados sobre la salud humana.
El ruido puede provocar diferentes efectos de acuerdo a la freciencia, la durabilidad, la exposición. Las reaccciones a los ruidos no solo depende de la tipología sino que también de las condiciones en el que el ruido se produce. Cuando un ruido es considerado necesario, por lo general es mejor tolerado que cuando es considerado inútil.
La contaminación acústica puede tener efectos devastantes y muchas veces no se tiene en cuenta. Algunos de los efectos son los siguientes:
• Intereferencias en las comunicaciones vocales.
• Efectos sobre el comportamiento social.
• Efectos psicipatológivos ( estrés, hipertensión, enfermedades isquémicas cardíacas, agresividad).
• Efectos sobre la salud mental.
• Efectos combinados.
• Disfunciones auditivas hasta llegar a la sordera.
Lógicamente que la solución está en limitar los ruidos y sonidos.
 
• Contaminación electromagnética
 La contaminación electromagnética también es llamada electropolución o electrosmog es debida a las radiaciones generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. Sin dudas es una contaminación debida al progreso tecnológico.
 
• Contaminación lumínica
La contaminación lumínica se debe a la introducción de la luz artificial, provocando una degradación de los ecosistemas.
Al alejarnos de ciudades se puede ver el brillo en el cielo que reflejan las grandes urbes, ese resplandor o brillo se lo llama contaminación lumínica. Ese reflejo que se ve en el cielo se produce por la reflexión y difusión de la luz artificial en los gas y en las partículas en el aire. Las luces  son debido a las redes de alumbrados públicos, los letreros de neón, los artefactos de edificaciones que dispersan la luz tanto hacia el suelo como hacia el cielo.
..
Se puede controlar la contaminación lumínica apagando luminarias injustificadas a ciertas horas. Cambiar todas las lámparas por bajo consumo. Utilizando luminarias públicas que iluminen hacia abajo.
• Contaminación térmica
Hay contaminación térmica cuando un determinado proceso altera la temperatura del medio de forma que es perjudicial. O sea que la contaminación térmica se basa en la descomposición  de la calidad tanto del agua como del aire. En el aire este tipo de contaminación se disipa más fácil que en el agua. Cuando es en el agua provoca la muerte masiva de los peces ya que ellos no pueden sobrevivir a los cambios bruscos de temperatura.
¿Qué produce la contaminación térmica? Además de la extinción de peces y plantas , pueden provocar desarrollo de ciertas enfermedades tropicales, lluvias, sequías e inundaciones y hasta enfermedades pulmonares y sofocamientos en los seres vivos.
¿Cómo se resuelve? Se pueden tomar medidas como transformar el calor en electricidad, reciclar el agua que se usa en los procesos de enfriamiento, restringir la eliminación de  la cantidad del agua termal.
Este tipo de contaminación es un problema global y por lo tanto afecta al planeta ya que afecta al calentamiento global.
 
• Contaminación genética
Se puede definir como contaminación genética la entrada en el medio ambiente con genes entrantes que van a competir con la genetica establecida. Este tipo de contaminación puede poner en peligro el bienestar humano. La mayor contaminación genética se encuentra en los alimentos que son consumidos de manera sin control y sin conocimiento ya que es difícil saber si han sido manipulados , modificados o alterados de manera artificial.
 
En la contaminación genética se modifican los genes para crear nuevas especies modificadas. Se toma material de un organismo y se lo transfiere a otro. Se usa mucho en los alimentos transgénicos, especialmente en las plantas transgénicas que tienen ciertas virtudes como por ejemplo mayor resistencia a plagas y sequías, cosa que favorece al agricultor. El tema está que el consumidor no va a poder distinguir si son o no son alimentos modificados.
¿Cómo evitar consumir estos alimentos? Simplemente se debe evitar consumir estos alimentos e inclinarse por alimentos frescos , sin industrializar.
Observar las etiquetas de los alimentos donde debe estar incluída la procedencia y estructura.
• Contaminación radionuclear
La contaminación radionuclear es la provocada por sustancias radiactivas, plantas de energía nuclear.
 
• Contaminación natural
La contaminación natural es la que se provoca por contaminantes naturales, como los incendios forestales, erupciones volcánicas, teremotos, huracanes, tormentas, restos de animales y vegetales que se disuelven en las capas de la tierra.
• Contaminación doméstica
La contaminación doméstica está dada por la contaminación de los diferentes electrodomésticos, por la calefacción (gas, leña, carbón) , cigarrillos sin ventilación de ambientes, uso de productos y combustibles. Todos pensamos que dentro de nuestra casa estamos seguros, sin embargo puede haber diversos tipos de contaminantes en nuestro propio hogar, que pueden ser biológicos, químicos o eléctricos.
 
• Contaminación arquitectónica o visual
La contaminación arquitectónica o visual es debido a cosas que puedan afectar o perturbar la visión de algún lugar o paisaje. Muchas veces hasta son perjudiciales para la salud. En este tipo de contaminación hay un exceso de estímulos agresivos que invaden la visual y contra ello no hay forma de defenderse.Es un abuso de elementos no arquitectónicos que provocan una sobreestimulación visual alterando la estética del paisaje.
 
• Contaminación urbana
La contaminación urbana se refiere a la contaminación de las ciudades. El proceso urbanístico afecta a las ciudades al ir destruyendo por ejemplo las áreas verdes para ir construyendo sobre ellas. El proceso urbanístico afectó a la relación del hombre con su ambiente, desde la construcción, los ruidos, los gases, la contaminación del agua, las aguas cloacales, descargas incontroladas de productos nocivos.
 
• Contaminación agrícola
La contaminación agrícola es la provocada en la agricultura por el uso de pesticidas, abonos, plaguicidas, fertilizantes, etc. junto a los residuos de las explotaciones ganaderas.
 Los productos que se vierten en el suelo son absorbidos por el mismo pasando también a las napas de agua y siendo un peligro para la salud de los seres vivientes.
• Contaminación industrial
La contaminación industrial es la producida por las diferentes industrias que lanzan sus residuos a ríos y atmósfera.
Las industrias pueden descargar en forma directa o indirecta sustancias tóxicas al medio natural. A medida que aumenta el número de industrias el problema es cada vez más importante. De hecho en los países con súbitos crecimientos industriales deben tomar medidas inmediatamente con políticas adecuadas, aunque se sabe que muchas industrias las eluden, resultando contaminaciones a grandes escalas por no haber un crecicmiento industrial planificado. Otro problema es el uso de tecnologías desactualizadas que generan grandes cantidades de desechos y eliminación ineficiente de residuos.
Los desechos industriales contaminan tanto el aire como el suelo y el agua, con los consecuentes pelif¡gros ecológicos que serían evitados con el cumplimiento de las políticas adecuadas.
Debido al aumento de la contaminación industrial a aumentado el calentamiento global con terribles consecuencias ecológicas.
 
• Contaminación biológica
Cuando hablamos de contaminación biológica nos referimos a la contaminación con desechos biológicos y orgánicos que producen tanto los seres humanos como el ganado y demás seres vivos. Al penetrar en el ser humano pueden ocasionar enfermedades tanto parasitarias como infecciosas.
Podemos nombrar entre los contaminantes  biológicos más comunes las bacterias, el moho, la caspa de mascotas, saliva de los gatos, los ácaros, etc. Son todos contaminantes que pueden desplazarce a través del aire y por lo general son invisibles y con cierta rapidez de reproducción.
Hay ciertos trabajos en los cuales hay más riesgo de contaminación biológica como por ejemplo los recolectores de basura, los que trabajan en hospitales, las curtiembres, los que procesan alimentos, los que trabajan con animales.

Contaminación y salud

La contaminación está muy relacionada con la salud de todos los seres vivientes que habitan el planeta Esto ya se ha notado desde hace muchísimo tiempo. La contaminación puede tener efectos negativos sobre los seres humanos, los animales, los vegetales.
Acciones de la contaminación sobre los seres humanos y los animales:
• Aparato respiratorio
• El aparato cardiovascular ( diferentes efectos hasta causar infartos)
• Sistema nervioso ( dolores de cabeza, stress)
• Aparato ocular ( irritaciones, conjuntivitis, ceguera)
Puede provocar lesiones cutáneas y se ha comprobado que tiene efectos cancerígeros.

La mayoría de las contaminaciónes son causadas por las actividades del hombre que, a través de las industrias, la calefacción y los automóviles, introduce gases dañinos en el aire. Se concentra principalmente en las grandes áreas urbanas, porque la presencia de población y las actividades diarias generan una gran concentración y emisión de contaminantes en el aire.
El ambiente en que uno vive puede ser contaminado por diversos elementos que pueden tener una acción negativa en la salud humana. Ya hablamos que pueden provocar la aparición de tumores, alteraciones del patrón genético, desarrollo de fetos malformados, etc. Los compuestos contaminantes pueden ser de naturaleza variada de acuerso a su orígen. Pueden tener orígen domestico, industrial, agricola, zootécnico.

Tipos de Compuestos contaminantes

• Contaminantes Naturales: se trata de sustancias químicas que se encuentran presentes en el ambiente producidos por el exceso de la actividad humana. Son el anhidrido carbónico, los hidrocarburos tipo benceno, amianto, metales, materiales radiactivos.

• Contaminantes Artificiales o sintéticos: Se trata de sustancias que no existen en la naturaleza peor que son producidos por síntesis químicas: barnices, fertilizantes químicos, insecticidas.

Contaminación natural y contaminación antropogénica

La contaminación es una alteración del medio ambiente que puede ser natural o antropogénica:
Contaminación natural, la contaminación no es originada por el hombre. Un ejemplo son los polvos y diversos gases emitidos por los volcanes, los incendios forestales y la descomposición de compuestos orgánicos que entran a la atmósfera.
Contaminación antropogénica: es el conjunto de intervenciones humanas sobre el entorno natural, con el objetivo de transformarlo, adaptarlo o incluso alterarlo.

Fases de la contaminación atmosférica:

En particular, hablaremos sobre la contaminación del aire. La contaminación atmosférica «atraviesa» principalmente seis fases:

•  Emisión, los contaminantes se liberan en el aire
• T
ransporte, los contaminantes son transportados a diferentes lugares a través del aire
• I
ntercambio, los compuestos reaccionan con otros compuestos atmosféricos
• D
istribución, los contaminantes se distribuyen en el aire
• C
olocación, los contaminantes permanecen en un área determinada
• D
epósito, los contaminantes se depositan en un área determinada, en el suelo o en objetos.

Causas de la contaminación

Pasaremos a analizar las causas de la contaminación de:

1- Causas de la contaminación atmosférica o del aire

2- Causas de la contaminación del suelo

3-Causas de la contaminación del agua

1• Causas de la contaminación atmosférica o del aire

La contaminación atmosférica se debe a las sustancias que contaminan el aire que son una amenaza para el ambiente y para la salud de los seres vivientes. Estos elementos químicos se encuentran en el aire alrededor de la superficie terrestre, atraídos por las fuerzas gravitacionales hasta una distancia de 40 km ( baja atmósfera).

¿Qué es el efecto invernadero?

Se da el efecto invernadero por sobrecalentamiento de la superficie terrestre debido a las sustancias gaseosas producidas por diversas actividades humanas como el dióxido de carbono, el metano y otros gases. También podemos decir que actúan el vapor de agua, el ozono, el clorofluocarbono , el óxido de nitrógeno.

Luego de la Revolución Industrial hubo un aumento significativo en las actividades con combustibles fósiles haciendo que aumente la presencia de gases en la atmósfera, con la consecuencia del efecto invernadero. Este actúa sobre el clima de la Tierra y provocando desastres naturales como inundaciones, deshielos, aumentos del nivel del mar, aumento de la desertización, cambios que afectan a la agricultura, Cambios en las estaciones del añoetc. ademá de desequilibrios ecológicos que compiten desde las migraciones hasta la reproducción.

¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es el aumento de la temperatura terrestre que se ha visto en los últimos años y que si el hombre no toma conciencia y cartas en el asunto esta temperatura puede seguir aumentando por sobre los niveles normales con consecuencias trágicas para la humanidad y todos los seres vivientes. Una de las consecuencias es que se derretirán los hielos, aumentará el nivel del mar y grandes regiones habitadas pueden quedar bajo agua.

¿Qué es el protocolo de Kioto?

Mediante el Protocolo de Kioto varios gobiernos de las naciones del mundo mediante un acuerdo internacional , buscan limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, que serían una de las causas del calentamiento global. Muchos países lamentablemente se niegan a adherirse a este Protocolo de Kioto porque consideram que denberám tomar medidas que perjudicarán a su economía.

¿Qué es el agujero de ozono?

El agujero de ozono es el adelgazamiento de l espesor de la capa de ozono que se encuentra presente en la estratosfera, la parte de la atmósfera que absorve la radiación ultravioleta del sol. Actúa como un verdadero escudo contra los rayos ultravioletas. Cuando esta capa disminuye representa un grave problema para los seres vivos. Puede producir daños graves , desde trastornos oculares, cáncer de piel, destrucción de tejidos, muerte, reducción de actividad en las plantas así como la reducción del crecimiento fotosintético.

De acuerdo a estudios científicos, este agujero de ozono es principalemnte debido al uso excesivo de aerosoles. Por lo tanto para combatir el problema hay soluciones simples: No utilizar aerosoles, ni atomizadores. Desgraciadamene hay un retraso en las legislaciones de este tema por cuestiones de intereses económicos.

Contaminación natural del aire

La contaminación natural está provocada por formas naturales de la naturaleza como pueden ser las eruppciones volcánicas, incendios forestales, terremotos, tormentas, restos animales y vegetales, minerales y sustancias cuando el agua atraviesa diferentes terrenos.

Contaminación artificial del aire

La contaminación artificial del aire está provocada por la actividad humana, con forma de gas o aerosol.

• 30% debido a la calefacción doméstica

• 30% por descargas industriales

• 30% por los vehículos

• 10% por causas diversas

¿Cuáles son los principales contaminantes de la atmosfera?

Entre los contaminantes del aire más comunes podemos nombrar al dióxido de carbono, los hidrocarburos, el monóxico de carbono, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Se sabe mediante estudios científicos que la principal causa contaminante de la atmósfera es la contaminación atificial por quema de combustibles fósiles.

¿Qué es el smog?

El smog ( humo-niebla) , también se lo conoce como «niebla contaminante» es una contaminación del aire que debido a altas presiones se provoca un estancamiento en determinado lugar de la trioposfera o de la estratosfera. En los lugares donde hay smog se ve el cielo cubierto por un aire denso típico.

Hay dos tipos de smog: el industrial y el fotoquímico. Es un fenómeno que se puede formar en cualquier tipo de lugar donde abunden industrias o movimientos de ciudades  donde se liberen contaminantes al aire.

Para combatir el smog se deben tomar ciertas medidas como:

• Disminuir las necesidades de movilidad en las ciudades.

• Fomentar los vehículos eléctricos, las bicicletas y caminar.

• Haciendo más competitivo el transporte público.

• Imponer normas de peajes en los centros de las ciudades y restringir movimiento vehicular.

• Aumentar las zonas verdes.

2- Causas de la contaminación del suelo

La extensión de la contaminación del suelo es proporcional al desarrollo y la diseminación de ciertas actividades humanas en el planeta. Como es sabido, es una alteración de la composición química de los suelos que puede influir negativamente en el ecosistema del cual las tierras forman parte.

¿Cuáles son las causas de la contaminación del suelo? Vamos a enumerar los más relevantes a continuación.

• Basura: El residuo es por supuesto, parte del problema: los residuos sólidos tales como vidrio o botellas de plástico, baterías, medicamentos, papel y cartón, no son biodegradables y cuando no se desechan de acuerdo con los estándares más altos de diferenciación pero acumulado en el suelo puede determinar la alteración química, y, por supuesto, esto también se aplica a los desechos líquidos y gaseosos: solo piense en los fertilizantes y aerosoles químicos que se encuentran en las latas.

• Aguas residuales: Entre las causas de la contaminación del suelo también aguas residuales que terminan en la planta que lleva productos químicos suspendidos o disueltos, metales pesados, zinc arsénico pasan a través de mercurio y el plomo que llegan hasta el suelo, entre otros modos , siguiendo la producción industrial en el área.

• Pesticidas y herbicidas: Determinan la contaminación de productos fitosanitarios suelo también tales como pesticidas y herbicidas, disolventes orgánicos que permanecen en el agua y entran en contacto con el suelo, las dioxinas inevitables, así como residuos especiales, como los radiactivos. Las causas de la contaminación del suelo en ciertos casos pueden coincidir con las del agua subterránea.

¿Cuáles son las principales consecuencias de la contaminación de la tierra?

Los efectos se deben analizar dentro de un marco orgánico de los ecosistemas: la contaminación que resulta en alteraciones en el suelo puede afectar el metabolismo de diversos microorganismos y artrópodos, que a su vez, ser parte de la cadena alimentaria, pueden determinar un impacto en otras especies. Los modos pueden ser diferentes: en casos extremos una rápida disminución de especímenes de una especie, sino también a través del fenómeno de bioacumulación, a saber, la persistencia de ciertas cantidades de sustancias a lo largo de la cadena alimentaria. Obviamente, la contaminación de un suelo dado también puede tener una serie de efectos negativos sobre las especies de plantas cultivadas en él, lo que nos lleva a una segunda categoría «consecuencias», los de los humanos.

Para comprender completamente las consecuencias de la contaminación de la tierra en la salud humana, una vez más debemos tener en cuenta la increíble red de enlaces presentes en un ecosistema. Los efectos de la contaminación en los seres humanos pueden ser dirigidas vinculados a la asistencia asidua de un suelo, o relacionados con el consumo de agua contaminada como resultado de la contaminación de los suelos, el consumo de los derivados de la carne y los animales que contienen sustancias nocivas tomada por el mismo con más frecuencia animales como resultado de fenómenos de contaminación del suelo (y por lo tanto de las especies de plantas o de los microorganismos presentes en la cadena alimentaria de tales animales), o todavía, y por supuesto, un resultado de las verduras cultivadas en el consumo contaminada del suelo.

¿Cómo reducir la contaminación del suelo?

Las contramedidas pueden identificarse en primer lugar,con  la correcta gestión de residuos de todo tipo, y de nuevo la prohibición de la utilización de productos químicos altamente contaminantes (productos usados regularmente y en grandes cantidades en la agricultura, entre otras cosas). Por supuesto remediación y en muchos casos la reforestación puede «limpiar» el terreno, así como los procesos que se aprovechan de la digestión de ciertos contaminantes por los microbios, hoy en día muy eficaz, pero, en principio, para remediar la propagación de la contaminación del suelo es imposible sin un adecuado manejo «aguas arriba» de los desechos, el uso de agentes químicos en la agricultura y la industria, sin un control inteligente, es decir, de actividades humanas potencialmente dañinas.

3-• Causas de la contaminación del agua o hídrica

Tanto los mares como los lagos y los ríos son actualemnte depósito de los desechos que el hombre produce y que desgraciadamente alteran la calidad hídrica, un fenómeno llamado contaminación del agua.

• En el mundo el aumento de la población y el consumo excesivo de agua exacerbó los problemas de vertidos de aguas residuales que la mayoría de las veces se introduce en aguas de lagos, ríos o mares sin ser purificadas.

• Las sustancias que se utilizan habitualmente en los hogares, tales como jabones, detergentes, etc. alcanzan las aguas de los ríos, mares y lagos perjudicándolas y promoviendo el crecimiento de algas. Con la descomposición de las algas muertas se producen bacterias que van consumiendo el oxígeno que se enciuentra disuelto en el agua, afectando a la fauna acuática que termina muriendo. Este proceso se llama eutroficación.

• Tambien la agricultura también afecta la contaminación de ríos, lagos y mar por el efecto de pesticidas, fertilizantes químicos, insecticidas y otros productos que se utilizan para proteger y explotar los cultivos. Van contaminando el agua que se utiliza para regar el suelo y finalemnte contaminan el propio suelo, llegando a los acuíferos subterráneos, que se usan como suinistro de agua potable.

• Los productos químicos de las fábricas van drenando sustancias venenosas y altamente contaminantes además de sustancias que no son faciles de degradar como detergentes, plásticos, nylon, metales tóxicos, etc. Tanto contaminan las aguas como tienen efectos nocivos en organimos marinos, peces, pájaros, animales que viven en el agua o que la consumen.

• El petróleo también es otra de las causas de contaminación de las aguas. Por lo general es el petróleo que escapa de barcos petroleros o de barcos naufragados, de descargas de agua que se usan para lavar tanques de petroleros, etc.

El petróleo al ser derramado en el agua forma manchas que flotan en la superficie del mar y que disminuye el Oxígeno del agua. Los organismos marinos que necesitan del Oxígeno disuelto en el agua para vvir, se van muriendo, las aves sufren las consecuencias porque sus plumas se ensucian con petróleo y no pueden ni volar ni flotar, tampoco pueden alimentarse. Obviamente que debido a la contaminación de las aguas se ven afectadas tanto la pesca como el turismo.

Obviamente que la contaminación del agua es un problema mundial ya que las sustancias contaminantes son transportadas por las corrientes y pueden tener efectos nocivos a grandes distancias.

Cómo reducir la contaminación del agua

El agua es un elemento fundamental para la vida y cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para evitar la contaminación. Simples modificaciones  en las costumbres cotidianas, como por ejemplo limitando el uso de ciertos productos de limpieza reemplazandolos por otros más naturales puede ayudar. Plantar flores y árboles en el propio jardin es una excelente acción también. Aunque lo principal es la lucha contra los desechos de las fábricas a las aguas de ríos y mares para reducir la contaminación de la zona que uno vive.

Cómo reducir la contaminación

La mano del hombre hacia el medio ambiente no siempre ha demostrado ser benevolente; esto se demuestra por el desperdicio de la industria petroquímica, el uso indiscriminado de pesticidas en la agricultura, el smog!

La reducción de la contaminación es sin duda una operación que debe involucrar a todas las naciones, pero con nuestro pequeño esfuerzo podemos ayudar al medio ambiente. En este sentido, le mostraremos cómo reducir la contaminación realizando algunas acciones diarias.

Cómo reducir la contaminación, las reglas diarias

•  Preferir el uso del transporte público o la bicicleta!

•  Optar por vehículos híbridos o eléctricos

• Comprar electrodomésticos de Clase A

• Mejorar el aislamiento térmico de tu hogar

•  Ajustar el termostato a una temperatura nunca superior a 20 grados

• Utilizar únicamente bombillas de bajo consumo

• Colocar paneles que reflejan el calor detrás de los radiadores

Si realmente tiene que usar el automóvil, podría considerar el uso de autos compartidos, una forma exitosa de moverse por la ciudad. Hay asociaciones para contactar que ponen en contacto a las personas que tienen que ir a todas en un área particular: simplemente conéctese a Internet y haga clic en «vehículos compartidos».

• Cómo reducir la contaminación del aire

La contaminación del aire representa un riesgo para la salud del ambiente y la salud humana, sus efectos ya están documentados en numerosos estudios clínicos que determinan que cada vez hay más contaminación.

Todos podemos colaborar para reducir la contaminación del aire tomando ciertas medidas como:

Utilizar menos los autos particulares y más los medios de transporte . Otra opción es usar más la bicicleta o caminar. Sin dudas es lo mejor para ayudar al medio ambiente.

Se puede bajar la temperatura de las calefacciones en aulas y oficinas, con 1 solo grado menos se economizaría el 10% de lña emisión de CO2 de las escuelas y oficina públicas.

Apagar las luces que no se necesite luz artificial. Si se apaga una lampara de 60 W por cinco horas al día , se ahorra cerca de 80 kiños de CO2.

Reciclar el papel es muy importante porque para producirlo se deben talar árboles , se utilizan productos químicos que provocan la contaminación atmosférica.

Cuando se hacen las compras preferir todo lo que viene sin tanto empaque de cartón o papel. Utilizar las bolsas de tela reutilizables.

Plantar plantas y flores ayuda a la atmósfera a mantenerse más verde.

• Cómo reducir la contaminación del suelo

La contaminación del suelo provoca un desequilibrio químico-físico y biológico del ecosistema. Un suelo contaminado es menos productivo y compromete a la cualidad de los productos. Del suelo las sustancias contaminantes pasan luego a las plantas , a los animales y al hombre.

Las descargas abusivas de las industrias , la mala utilización agrícola, los productos químicos, el agua contaminada hacen que el suelo se contamine.

¿Cómo podemos reducir la contaminación del suelo? Podemos seguir algunos de estos consejos:

• Empeñarse en separar los residuos.

• Reciclar todo lo que se pueda.

• Utilizar preferentemente contenedores biodegradables.

• Limitar el uso de los agroquímicos en la agricultura.

• Ser eco respetuosos. Decirle no a las talas de árboles. Hacer rotación de cultivos.

• Respetar las leyes para la eliminación de residuos nocivos o tóxicos.

• Reservar los residuos orgánicos para producir compost.

• Incentivar las plantas de depuración individual.

• Cómo reducir la contaminación del agua

Cada uno de los seres humanos puede tomar conciencia de lo que significa tener la responsabilidad de reducir la contaminación del agua.

• Podemos comenzar en casa cambiando ciertas constumbres. Entre ellas deberíamos dejar de usar sustancias químicas como ciertos detergentes y lavandinas. Se pueden usar productos más naturales como el bicarbonato de sodio o el vinagre blanco que ayudan perfectamente en las tareas domésticas.

•Se puede consultar a asociaciones ambientalistas u otros grupos ecológicos para saber que otros productos  pueden utilizarce en la limpieza que no provocan contaminación.

• Tomar ciertos recaudos al tirar los desechos de la casa. No tirar desechos que no son biodegradables en las descargas. Si se usan productos tóxicos averiguar cómo eliminar los desechos.

•Hay ciertos desechos que no deben ser vertidos en las descargas como:

Barniz

Aceite de motor

Solventes para la limpieza

Amoníaco

Productos químicos de piscinas

• No tirar fármacos en el inodoro porque contienen sustancias que pueden contaminar el agua. Si se necesita tirar fármacos hay que averiguar la manera correcta de dónde y cómo eliminarlos para que no resulten nocivos para las personas y los animales.

• No tirar objetos que no son biodegradables en las descargas de la casa porque pueden provocar serios problemas y contaminar el agua además de matar animales. Las toallitas húmedas por ejemplo o los apósitos deben ser tirados a la basura. Un buen consejo es utilizar papel higiénico reciclado y tampones biodegradables.

• Conservar la mayor cantidad de agua posible. El respeto por el uso del agua es fundfamental. Se debe preservar el agua  tomando ciertas medidas como:

• Hacer duchas en vez de baños de inmersión porque requiere menos agua.

• Cerrar las canillas cuando no se usa el agua, por ejemplo cuando uno se cepilla los dientes.

• No regar excesivamente y no hacerlo cuando llueve. Siempre regar antes que salga el sol o al atardecer, cuando es mínima la evaporación y no hay desperdicio de agua.

• Evitar el uso de nylon y plástico porque no son biodegradables y muy seguido terminan en ríos y mar si no son recicladas. Es mejor utilizar contenedores de vidrio eo de tela en vez de nylon o plástico.

Isla de Plástico ?¿Qué es?

Es una isla totalmente de residuos plásticos que se encuentra flotando en el Océano Pacífico. Este plástico flotante no solo pone en peligro la vida marina sino que puede terminar teniendo influencia sobre la vida humana.

Cómo reducir la contaminación, aguas residuales

• Elegir la ducha en lugar de la bañera
•  Cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes
•  Elija el lavaplatos en lugar de lavar a mano
•  Use la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente cargados
• Beba agua del grifo: ¡puede parecer contraproducente y, en cambio, podría reducir el plástico utilizado para las botellas y obtener un ahorro significativo en nuestros gastos!

Es importante tener una visión global del tema, empaparse de información, educar a familiares, vecinos y amigos. Todos juntos pueden contribuir con las medidas necesarias para impedir contaminaciones.

En caso de que uno no sepa con certeza si cierto material es contaminante recurrir a oficinas de ecología de las municipalidades o comunas o averiguar por internet.

Cómo reducir la contaminación con paneles fotovoltaicos

Para contribuir de una manera más tangible a reducir la contaminación, puede evaluar la posibilidad de instalar paneles solares u otros tipos de herramientas de ahorro de energía que utilizan fuentes de energía alternativas.
Incluso si tiene que integrar el sistema incluso con las plantas clásicas, ¡ciertamente va a contaminar mucho menos!

Si sigue estas simples reglas, no solo contaminará menos, sino que también ahorrará en las facturas de electricidad y agua.

Otros consejos para reducir la contaminación

Además , hay muchísimas acciones que cada uno desde nuestra casa podemos hacer , podemos dar otros consejos para reducir la contaminación como por ejemplo:

• Apagar las luces cuando salimos de una habitación. No dejar encendidos televisores ni computadoras. Desenchufar todos los electrodomésticos.

• Antes de tirar pensar bien si pueden servir para reciclar, ya sea objetos, ropa, muebles, etc.

• Dividir la basura, separando lo orgánico de lo inorgánico.

• Reciclar todo lo que uno pueda. Hay materiales como el papel y el vidrio que pueden ser reciclados hasta el infinito.

• Plantar árboles, arbustos, flores porque tienen una función muy importante en los diferentes ecosistemas.

• No utilizar bolsas de nylon.

• Evitáarutilizar objetos descartables como vasos, platos, cubiertos, fuentes,etc.

• Comprar detergente, jabón líquido, líquidos desosorantes, etc. recargable.

• Comer alimentos locales. Además de que consumiremos más fresco tendrán menos conservantes y recorrerán menos kilómetros para llegar a la mesa. Eso auyuda a que haya menor contaminación ambiental.

Como verán hay muchísimas acciones cotidianas que permiten reducir la contaminación del planeta. Es importante que cada uno tome conciencia de ello. Amemos el lugar donde vivimos! Amemos a nuestro planeta!

Filed Under: Contaminación, Medio Ambiente

Previous Post: « Energía Cinética
Next Post: Contaminación acústica »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in