• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Acciones para lograr reducir nuestra huella de carbono

Calentamiento global, Contaminación, Diseños sustentables, Reciclado DIY ·

Actualizado febrero 15, 2016

En esta oportunidad, queremos darles algunos consejos a través de los cuales, cada uno de los lectores, podrá reducir su huella de carbono, realizando pequeñas acciones cada día.

CO2_Hierbajos-V3-blanc

El objetivo es dar ideas prácticas y sencillas acerca de pequeñas acciones que podemos realizar diariamente para reducir nuestra huella de carbono, favoreciendo de esta forma el cuidado de la ecología y el medio ambiente.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es la medida del impacto que causa cada uno de los procesos productivos, desde que se inicia la producción de un bien o servicio hasta que llega al consumidor final.

huella-de-carbono-gases-de-efecto-invernadero-de-las-actividades-humanas

También hace referencia a la cantidad de emisiones que genera una persona por el hecho de consumir un producto o servicio, que incluyen las emisiones indirectas relacionadas a su fabricación. Esto es así porque la mayoría de las acciones que realizamos cotidianamente, incluso comer, deja su huella, lo que contribuye a acelerar el calentamiento global y el cambio climático.

Acciones para reducir la huella de carbono

articles-54747_Figura3

  • Intentar abrir la puerta de la heladera la menor cantidad de veces posible.
  • Tapar las cacerolas cuando cocinamos alimentos, ya que consume menos energía.
  • Aprovechar el calor que queda en el horno y apagarlo algunos minutos antes de terminar de cocinar los alimentos.
  • Aprovechar al máximo la capacidad del horno y cocinar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de alimentos. Además, en cocciones superiores a una hora, no precalentar el horno.
  • No abrir la puerta del horno cuando no lo necesitamos, ya que cada ez que lo hacemos se pierde el 20% del calor acumulado en su interior.
  • En epocas de invierno, apagar la estufa de la cocina cuando prendemos el horno.
  • Descongelar los alimentos dentro de la heladera, evitando de esta forma el consumo de energía del horno para descongelar.
  • Reciclar la mayor cantidad de residuos, ya que son una fuente potencial de energía y materias primas que puede aprovecharse en los ciclos productivos.
  • Reducir el volumen de basura, ya que permite reducir emisiones.
  • No utilizar bolsas de plástico innecesariamente. Podremos reemplazarlas con nuestras propias bolsas.
  • No utilizar ciertos tipos de envases o empaquetados cuando no sean estrictamente imprescindible.
  • Al utilizar bolsas de plástico, podremos reutilizarlas como bolsas de la basura.
  • Si poseemos algun negocio, pedir a los clientes que traigan sus propias bolsas o algún tipo de contenedor donde puedan llevar la comida que se vende preparada.
  • Racionalizar el consumo de agua. No dejar las canillas abiertas mientras no utilizamos el agua.
  • Evitar goteos y fugas de las canillas, ya que esto genera una pérdida de 100 litros de agua al mes.
  • Aprovechar la iluminación del sol siempre que sea posible, ya que es natural y gratuita.
  • No dejar luces encendidas en ambientes que no están siendo utilizados.
  • Apagar la calefacción si dejan la casa desocupada por al menos n día.
  • Si necesitamos ventilar completamente una habitación, es suficiente abrir las ventanas durante 10 minutos aproximadamente. Si lo hacemos por mayor tiempo se malgasta energía.
  • En epocas de verano es importante ventilar la casa cuando el aire de la calle es más fresco, como en las primeras horas de la mañana y durante la noche. Cerrar persianas y correr cortinas en las horas donde el sol pega más fuerte es una forma muy eficaz para reducir el calentamiento de nuestra vivienda en verano.
  • Si realizamos pequeños desplazamientos en la ciudad, considerar utilizar la bicicleta, el transporte público, o incluso ir a pie.

Filed Under: Calentamiento global, Contaminación, Diseños sustentables, Reciclado DIY

Previous Post: « ¿Por qué es tan importante cuidar la capa de ozono?
Next Post: El Proyecto PETIT es una nueva forma de reciclado »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in