• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Kiri el verdadero árbol de la vida: ¿Qué es y de donde proviene?

Árboles, Calentamiento global, Medio Ambiente ·

Actualizado abril 11, 2018

En esta ocasión,  queremos contarles acerca de las bondades del árbol llamado Kiri. Su plantación se ha expandido a diversos lugares del mundo, y posee propiedades que, según los científicos, permitiría salvar al mundo del calentamiento global. A continuación te contamos porqué.

F91AE66A1

Resumen de contenido

  • 1 ¿Qué es el Árbol Kiri y de donde proviene?
  • 2 Porqué el Kiri es considerado como el «árbol de la vida»
  • 3 Usos del Árbol Kiri
  • 4 Cómo plantar un Árbol Kiri
  • 5 Consejos para conservar un árbol Kiri:
  • 6 Video de Youtube sobre el árbol Kiri

¿Qué es el Árbol Kiri y de donde proviene?

El Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, es originario de China. Puede crecer incluso en suelos infertiles hasta un total de 27 metros, con un tronco de entre 7 y 20 metros de diametro. A su vez, tiene hojas de 40 centimetros de ancho, y es resistente al fuego, ya que sus raíces y sus vasos de crecimiento se regeneran rapidamente y toleran la contaminación.

Comenzó siendo utilizado como árbol ornamental y de esta forma pasó a Europa alla por el siglo XIX. En la actualidad, es catalogado como el «árbol de la vida» y es utilizado en Texas en el programa The Kiri Tree Revolution, que pretende plantar un millón de estos árboles para recuperar del suelo con sus impresionante propiedades en suelos estériles.

Porqué el Kiri es considerado como el «árbol de la vida»

kiri-el-arbol-que-puede-salvar-al-mundo

La lucha contra la desertificación y el cambio climático podría tener un gran aliado en la propia naturaleza. Según los especialistas, el Kiri puede plantarse en suelos poco fértiles, ya que sus hojas ricas en nitrógeno, aportan nutrientes al suelo cuando se descomponen, mientras que sus raíces previenen la erosión.

A su vez, absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol y emite grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado con gran potencial para luchar contra el cambio climático. Es el árbol que más rápido crece en todo el planeta, y en tan sólo 8 años puede alcanzar el mismo tamaño que un roble de 40 años.

Usos del Árbol Kiri

El Kiri puede tener diferentes usos. Además de ser un gran aliado contra el cambio climático, como les decíamos anteriormente, sus hojas pueden ser utilizadas como forraje, ya que poseen un valor nutricional muy alto, constituyendo un alimento excelente para el ganado o para hacer compost.

kiri.....-560x315

Otro de los usos de la Paulownia es la generación de biomasa para centrales térmicas o calefacción casera, mediante la transformación de los cultivos en pellets. El pellet de madera tiene forma de pequeñas pastillas cilíndricas que se elaboran mediante la aglomeración y densificación de la madera, siendo un excelente biocombustible sólido como sustituto o complemento del carbón, coque y fuel-oil. Además, tiene emisiones neutras de CO2, por lo que 2 kg. de pellets equivalen a 1 litro de gasolina, siendo el costs por unidad de energía la mitad.

Cómo plantar un Árbol Kiri

La germinación del Kiri tarda aproximadamente 30 o 60 días, y requieren mucha luz, por lo que no debemos cubrirlas, mateniéndolas húmedas pero sin exceso. La temperatura debe ser entre 25 y 29
grados, generando una especie de «efecto invernadero».
20080418100402327_12_original
Luego de la germinación, es necesario dejarla una semana más en el recipiente y luego pasarla a otro. Tras 3 semanas, cambiar a un lugar más grande, momento a partir del cual se puede comenzar a utilizar algún tipo de fertilizante. Cuando hayan transcurrido entre 6 y 8 semanas, debe sacarse al exterior, pero hay que tener en cuenta que debe trasplantarse en suelos húmedos, drenados y con sol, aunque se adaptan a cualquier tipo de suelo.

Consejos para conservar un árbol Kiri:

Luego de un año puede alcanzar los 3 metros. Tras 2 años puede llegar a 7, y al tercer año ya da sombra. Si el ambiente es seco, regar habitualmente, y podar regularmente para conservar la densidad del follaje.

Video de Youtube sobre el árbol Kiri

Les dejamos  videos sobre el Kiri, este magnífico árbol cuyo orígen es de China:

Dejá tu comentario.

Filed Under: Árboles, Calentamiento global, Medio Ambiente Tagged With: arbol chino, arbol emperatriz, arbol kiri, arbol que permite salvar al mundo del calentamiento global, kiri, paulownia, Paulownia tormentosa, The Kiri Tree Revolution

Previous Post: « Cómo cultivar tomates de una manera fácil
Next Post: Ideas ecológicas: Métodos de riego ecológicos »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in