• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Compost: Como construir recipientes útiles para fabricar compost

Accesorios, Diseños sustentables, Medio Ambiente ·

Actualizado abril 2, 2016

¿Para qué sirve el compost?

La ecología es una ciencia que influye en las múltiples actividades que cuidan el medio ambiente. En esta tendencia la fabricación de compost es una herramienta indispensable para el abono orgánico de jardines y huertas. Su obtención es muy sencilla, tanto como la creación de un contenedor para su producción. Hoy les vamos a explicar en simples pasos, como fabricar una compostera en nuestro hogar de manera rápida y sencilla, y de manera económica.

2646188010_e2d3c83174-466x350

Encontrar el recipiente adecuado

Construccion de recipientes para composta

La fabricación de compost no requiere un tipo de recipiente especial. En las grandes huertas orgánicas se produce en amplios espacios, contenidos en cajones, tipo de arenero de plaza, y cubiertos con lonas. Cuando tenemos poco espacio hay que acotar las dimensiones y dar un aspecto más prolijo a esta actividad. No debemos olvidar que el compost es, básicamente, una mezcla de residuos domésticos de cocina y de jardín. No es estético una pila de desperdicios a la vista.

Una vez consideradas varias alternativas decidimos construir una compostera de madera, que ira apoyada sobre un rincón de tierra en nuestro jardín. Si recibe exceso de sol el compost se secara rápidamente y dejara de producirse. Lo mismo sucede si está totalmente a la sombrea; el calor añadido acelera el proceso. Por esto, es importante elegir un lugar donde tenga sombra gran parte del día pero que también reciba algunas horas de sol. Una zona totalmente a la sombra provocaría que la temperatura sea demasiado baja, con la siguiente lenificación de la fermentación.

Pasos a seguir para fabricar el recipiente

wormbintop21

  1. Armar un lado del cajón colocando los tirantes en el suelo y clavando las tablas. Asegurarse de fijarlas al ras, a 90 grados.
  2. Repetir la operación con el otro lado, son cuatro tablas por sector. Debe quedar una abertura de 2 cm entre cada una.
  3. Clavar las tablas en los laterales para cerrar el cajón.
  4. Ubicar en su lugar la compostera. El suelo debe ser de tierra.
  5. Engrampar un lado de la lámina de PVC negro de 1.5 x 1.5 metros al tirante de 1.5 m para hacer la tapa. Engrapar el otro lado a una de las caras del cajón.
  6. En la parte superior, cerrar el cajón cubriéndolo con el PVC. El tirante del otro extremo le dará peso para que no se corra.

Tipos de compostura:

  • Los que son abiertos sobre el terreno: estos necesitan una gran cantidad de biomasa ya que la formación dependerá de la temperatura que logre alcanzar en el interior. Este sistema se utilizó históricamente para la fabricación de compost en granjas y hartas.
  • Los abiertos en pozo: similares al anterior sistema pero la contención está dada por las paredes de tierra del pozo. Estos generan mayores temperaturas de digestión, lo que acelera el proceso de fabricación. En general, tanto este sistema como el anterior si no llevan lona como cobertura son tapados con paja seca para evitar la proliferación de insectos.
  • El cajón semi cerrado: es una evolución del pozo hacia un sistema con una mayor versatilidad. Posee muchas variantes de accesibilidad y contención, como está revestido en su interior con tela mosquitera o contar con puertas inferiores para acceder a las capas más bajas del compost.
  • Los cerrados de materiales plásticos: son los más modernos. Fabricados principalmente, para el uso doméstico en espacios domésticos, hay algunos que pueden ser utilizados inclusive en departamentos sin jardín. Se encuentran modelos aptos para bajo mesada y generan cantidades moderadas de compost.

Esperamos que estos pasos a seguir sobre cómo construir su propio recipiente de compost les hayan  sido útiles. Ante cualquier consulta no dudes en dejar tu comentario, hasta la próxima!

Filed Under: Accesorios, Diseños sustentables, Medio Ambiente Tagged With: Como construir recipientes para fabricar compost, compost, fabricar compost, hacer compost, recipientes para fabricar compost

Previous Post: « Decoracion de cuartos con material reciclable ideas modernas
Next Post: Ideas chevere para reciclar ropa y beneficios ambientales del reciclado de ropa »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Qué es un sistema en la ecología?
  • Qué es la cadena trófica o cadena alimentaria
  • Ciencias con las que se relaciona la ecología
  • ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación del agua?

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in