Actualizado septiembre 5, 2022
La comunidad de organismos vivos y no vivos e incluso el medio ambiente alrededor de esa comunidad se denomina ecosistema. Hay un área específica para diferentes tipos de ecosistemas, y todos los organismos y el medio ambiente interactúan entre sí en esa área en particular. La atmósfera, la luz solar, el agua, el suelo, los animales, los organismos vivos, los organismos no vivos, etc., todos juntos forman un ecosistema en un entorno natural específico.
Los ecosistemas acuáticos son aquellos donde todos los animales/mamíferos acuáticos, microorganismos, seres no vivos, etc. sobreviven juntos bajo el agua. Mientras que en los ecosistema terrestre, los animales terrestres y el entorno que los rodea forman un ecosistema diferente adecuado para ellos.
El sol se denomina fuente primaria de energía, ya que se requiere principalmente para que fluya un ecosistema. Esta energía se translada de un organismo a otro en forma de cadena alimenticia. Por ejemplo, las plantas obtienen la luz del sol para fabricar su alimento mediante el proceso de fotosíntesis. Los animales herbívoros obtienen esta energía cuando comen plantas y los animales carnívoros obtienen energía cuando comen otros animales. De esta manera, la energía fluye en un ecosistema.
Qué es un Ecosistema Terrestre
En biología, un ecosistema se define como un sistema que consiste en seres bióticos o vivos que interactúan entre sí, así como con seres abióticos o no vivos (el entorno físico). Por lo tanto, se puede decir que la definición de ecosistema terrestre describe a aquellos que se basan en la tierra. En contraste, los ecosistemas marinos, que son la segunda categoría de ecosistemas, describen aquellos ecosistemas que se basan en cuerpos de agua, como el océano. Los ecosistemas terrestres se pueden encontrar en los siete continentes. Son hábitats importantes para muchas especies de seres vivos. La sociedad humana también depende en gran medida de estos ecosistemas terrestres para obtener servicios como alimentos, combustible, fibra e incluso su papel en el clima y los ciclos de nutrientes.
Organismos terrestres
La ecología terrestre es el estudio de los ecosistemas terrestres y las cosas bióticas y abióticas que los ocupan. Las cosas bióticas que se encuentran en los ecosistemas terrestres se refieren a organismos vivos. Estos a menudo se denominan organismos terrestres porque tienen su base en la tierra.
Los ecosistemas terrestres se describen y clasifican según los organismos que se encuentran en ellos, así como la forma en que estos organismos interactúan entre sí y con los factores abióticos que se encuentran en su entorno. Los diferentes organismos que allí viven tienen características físicas y genéticas específicas que se basan en el clima, los factores abióticos y los factores bióticos. Estos rasgos se denominan adaptaciones, ya que ayudan al organismo a sobrevivir en su ecosistema. Estas adaptaciones también ayudan a determinar el nicho del organismo, que es el papel que desempeña el organismo en su ecosistema.
Tipos de ecosistema Terrestre
El ecosistema terrestre se refiere únicamente al ecosistema de diferentes formas terrestres. La atmósfera en dichos lugares es bastante diferente del ecosistema acuático. Los principales tipos son bosques, desiertos, selvas tropicales, pastizales, tundra, sabanas y ecosistemas montañosos.
Selva tropical
El ambiente en las regiones de la selva tropical es muy adorable y se encuentra cubierto de exuberantes vistas verdes en todo su explendor. La precipitación excesiva proporciona un ambiente denso en el ecosistema de la selva tropical. Es por eso que allí puedes encontrar diferentes variedades de plantas y animales.
Desierto
El ecosistema del desierto tiene una gran cantidad de flora y fauna propia. Este ha cubierto casi el 17% de la superficie terrestre. A causa de las temperaturas excesivas, el sol extremo, la poca agua disponible, etc. no hay una gran variedad de plantas y animales en este ecosistema. Puedes encontrar algunas plantas como cactus, las cuales pueden conservar el agua y administrarla para su supervicencia. En esta región podemos encontrar animales como camellos, reptiles, algunos insectos, etc.
Forestal
El ecosistema forestal tiene una gran variedad de flora y fauna que conviven en un área específica. Existen diferentes tipos de ecosistemas forestales en función de las condiciones climáticas como tropical, templado, boreal, etc.
En un ecosistema tropical podemos encontrar una gran variedad de vegetación en comparación con otro ecosistema terrestre; Esta es la razón por la que siempre encontrarás regiones tropicales cargadas de exuberantes paisajes verdes. Por otro lado, en las regiones templadas el ecosistema puede ser conífero, caducifolio o una combinación de ambos. El ecosistema forestal es uno de los ecosistemas terrestres cruciales que brindan refugio a miles de especies de plantas y animales.
Tundra
Hay vida limitada en el ecosistema de la tundra debido al duro entorno de esta región. La región de la tundra se refiere a las altitudes más bajas de las áreas polares. La mayor parte del año, la tierra en esta región está cubierta de nieve, lo que hace que la supervivencia sea muy difícil; Esta es la razón de la limitada flora y fauna que se encuentra en este tipo de ecosistema.
Sabana
La mayoría de la gente tiene la percepción de que las sabanas son similares a los desiertos. El ecosistema de las sabanas es un poco diferente del ecosistema del desierto debido a la cantidad de lluvia. Las sabanas reciben más precipitaciones en comparación con el ecosistema del desierto, que sustenta la vida de la flora y la fauna.
Pastizal
Como sugiere el nombre, el ecosistema de pastizales contiene principalmente pastos junto con algunas especies de arbustos y árboles. Estos son una región perfecta para el pastoreo de animales. El ambiente en el ecosistema de pastizales es bastante agradable y las condiciones climáticas son muy similares a las regiones semiáridas. Los organismos que se encuentran principalmente en el ecosistema de pastizales son de pastoreo, herbívoros, insectívoros, etc. Las regiones tropicales y templadas son regiones típicas del ecosistema de pastizales.
Montaña
El ecosistema de la montaña está repleto de una gran variedad de plantas y animales. Sin embargo, la supervivencia en dicho ecosistema es bastante desafiante debido a la vegetación alpina. Los animales que se encuentran en altitudes más altas están cubiertos con un pelaje largo y grueso para protegerse del frío. Estos también tienen que pasar un largo período de hibernación. La vida en el ecosistema de montaña es bastante dura en términos de hábitats y supervivencia.
Deja una respuesta