• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Tecnología y medio ambiente ¿De qué manera contaminan los celulares?

Accesorios, Calentamiento global, Contaminación ·

Según conclusiones científicas difundidas durante el Congreso de Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en la ciudad colombiana de Manizales, pudimos conocer que las conversaciones a través de teléfonos celulares contribuyen al calentamiento global.

1044275_KLWRJEBKKYTNUEO

Cómo afecta la utilización de celulares al medioambiente

En este sentido, el reconocido científico colombiano Jorge Reynolds explicó que «los celulares funcionan con radiofrecuencias que son energía base del calentamiento global. Una llamada pareciera tener mínima incidencia en el clima, pero diariamente hacemos miles de millones de llamadas y así producimos el calentamiento global». Es por ello que se aboga por la colaboración de toda la población para lograr el uso racional del celular así como de otros aparatos electrónicos.

Además, la problemática es creciente si tenemos en cuenta que «al problema de la incidencia de los teléfonos celulares en el calentamiento global se le suma, por ejemplo, el de los motores de los carros que producen calor a través de la fricción de las llantas contra los pavimentos, de los frenos, lo cual contribuye al calentamiento del planeta», añadió el científico colombiano, quien fué uno de los pioneros en el mundo del diseño y construcción del marcapasos allá por el año 1958.

Preocupación de las compañías telefónicas

bateria

Por otro lado, pero en relación a los dispositivos móviles, podemos ver que la preocupación de las compañías es cada vez mayor, ya que se producen miles y millones de dispositivos al año, que los usuarios utilizan un promedio de entre 12 a 18 meses y luego lo desechan, arrojandolos en cualquier lugar, sin importarles el perjuicio que pueden causar al ambiente.

Además de la contaminación generada por el uso de los celulares, éste tipo de dispositivos también generan impactos negativos en el medioambiente durante su proceso de producción, ya que se extraen minerales, madera y otros productos para su fabricación.

Todas estas temáticas fueron discutidas en Panamá, en un encuentro realizado por la empresa Nokia, una de las más grandes del mundo, que fabrica aproximadamente un millón de celulares cada día.

Estrategias para reducir la contaminación

movistarnext_dispositivos

En relación a ello, la directora mundial de medio ambiente de la firma finlandesa llamada Mitti Storckovius, precisó que como parte de su política ambiental, se ha mejorado el empaque de sus productos haciéndolos cada vez más amigables con el medio ambiente. Uno de los cambios más significativos fue la reducción del tamaño y el grosor del cartón de la caja. En algunos modelos, la reducción del empaque llegó al 60%. Medidas sencillas como éstas han arrojado excelentes resultados.

Por otra parte, el diseñador de celulares de la marca Nokia, Andrew Gartrell, presentó un nuevo modelo llamado Remade, un celular fabricado con materiales reciclados: botellas de plástico, latas de aluminio y neumáticos usados. Este nuevo concepto forma parte del programa denominado «Homegrown», que explora nuevas formas para fabricar celulares de última tecnología, amigables con el medio ambiente. Si bien se encuentra todavía en fase de prueba, pronto saldrá al mercado. El modelo sigue manteniendo la misma tendencia en cuanto a diseño y es muy resistente. En este sentido, añadió que «lo ideal sería que una persona tenga un celular por lo menos cinco años y que cambie nada más el software para evitar desechar la carcaza».

nokiastory

Para mitigar los efectos negativos de la utilización de celulares en el medioambiente, se hace imprscindible realizar campañas de reciclaje de teléfonos celulares. Es una de las estrategias que ha desarrollado Nokia, que anunció que ha llegado a recolectar 500 mil celulares, 40 toneladas de baterías y 150 mil accesorios en Latinoamérica, a través de sus campañas de reciclaje.

Filed Under: Accesorios, Calentamiento global, Contaminación Tagged With: celulares contaminan, como contaminan los celulares, contaminacion de los celulares, nokia remade, reciclaje de telefonos celulares, utilizacion de celulares contribuyen al calentamiento global

Previous Post: « Importancia de los árboles en el planeta: Plantas que absorben contaminantes
Next Post: Características de los Hoteles ecológicos ¿Qué ofrecen? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Partes de la célula vegetal y sus funciones
  • 10 animales que respiran por las branquias
  • Partes de la célula animal y sus funciones
  • Importancia de los ecosistemas y cómo afectan a la biodiversidad

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2022 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in