• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Ahuehuete, uno de los árboles con mas antiguedad del mundo

Árboles ·

Actualizado febrero 14, 2016

En esta ocasión,  queremos contarles acerca del árbol llamado ahuehuete, también conocido como ciprés mexicano, ya que es originario de ese país. Los especialistas lo describen como un árbol con «alma histórica y espíritu centenario».

670171-N

De nombre científico Taxodium mucronatum, el ahuehuete, también conocido como sabino o ciprés Moctezuma, es un árbol de la familia de las cupresáceas, típico en México y originario de allí, es muy popular por su belleza, su enorme tamaño y su longevidad.

Características del ahuehuete

El ahuehuete suele vivir aproximadamente 500 años, y aunque es uno de los más longevos, existen otros ejemplares que ostentan récords un tanto superiores, como el caso del Árbol del Tule, que hunde sus raíces en santa María del Tule, en el estado méxicano de Oaxaca, y al que se le calculan más de 2 mil años.

arbol_del_tule

El nombre ahuehuete proviene de la lengua náhuatl y significa ‘viejo del agua’, e impacta por su envergadura: los troncos suelen llegar a tener diámetros de entre 2 y 14 metros, alcanzando una altura de hasta 40 metros. Sus hojas son perennes y ordenadas en espiral, y a pesar de no producir flores, si contiene una especie de piñas ovales femeninos y masculinos, que crecen en febrero y marzo, junto a los primeros brotes.

Además de en México, podemos encontrar ejemplares de estos árboles ahuehuetes en Guatemala y algunas zonas determinadas del sur de Texas, ya que es una especie relativamente indiferente a la temperatura, siempre y cuando exista la humedad adecuada.

También conocido como ‘viejo del agua’, es el árbol nacional de México, condecoración que recibió en 1921 gracias a que se encuentra en prácticamente cualquier lugar de la República, casi desde el nivel del mar (250 metros sobre el nivel del mar en Montemorelos, Nuevo León), hasta más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar en el Estado de México.

Historia del ahuehuete

Ahuehuete-fuera-del-ex-convento-de-San-Diego-de-Churubusco-Museo-de-las-Intervenciones

La historia del ahuehuete se remonta a millones de años atrás, más precisamente hasta la era mesozoica, hace entre 100 y 200 millones de años, cuando el grupo de las coníferas, al que pertenece esta especie, dominaba las tierras emergidas, formando impresionantes extensiones de bosques primitivos.

Lugares donde crece el ahuehuete

P7300007

Los hábitos de crecimiento del ahuehuete tienen su particularidad, ya que requieren mucha humedad para desarrollarse y crecer, y es por eso que habitualmente lo podemos encontrara en las riberas de ríos y lagos, aunque curiosamente también soporta muy bien las sequías no muy extensas; son muy resistentes a todo tipo de plagas, y no se enferman a menudo, siendo especialmente resistentes a los gusanos barrenador y descortezador, que suelen ser la causa de muerte segura para algunos parientes del sabino, como el cedro blanco y los pinos.

Aprovechamiento del árbol

ahuehuete

Gracias a la capacidad que tiene para adaptarse y crecer en diferentes lugares, junto a una serie de atributos que posee la especie, no es para nada raro que este árbol se aproveche de diferentes maneras: su madera (suave, ligera, rojiza, inodora y susceptible al pulimiento) es utilizada en la construcción y para la elaboración de postes, muebles y canoas, ya que posee una extraordinaria resistencia a la humedad; sus resinas también son muy bien aprovechadas, y ya desde los tiempos precolombinos se utilizaban para curar heridas, úlceras, enfermedades cutáneas y contra el dolor de dientes y el reumatismo, ya que posee sustancias anestesiantes; también se usa a menudo la corteza como diurético, y los conos y las semillas pueden consumirse en forma de infusión para curar problemas renales.

Filed Under: Árboles Tagged With: arbol de tule, arbol viejo del agua, caracteristicas del ahuehuete, lengua náhuatl, Taxodium mucronatum

Previous Post: « Decoración para el hogar con objetos reciclados
Next Post: La contaminación de los océanos a causa del plástico »

Reader Interactions

Comments

  1. indian says

    marzo 12, 2017 at 8:06 pm

    Thanks for finally talking about >Ahuehuete, uno de los árboles con mas antiguedad del mundo
    – Ecología Hoy <Liked it! http://bit.ly/2lZh8pz

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in