• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Separación de residuos ¿Qué elementos son reciclables? Cómo separar basura

Contaminación, Medio Ambiente, Papel, Plástico, Vidrio ·

Actualizado abril 17, 2016

Para comenzar a separar los residuos y ayudar al medio ambiente, es necesario que estés informado para poder realizarlo correctamente. A continuación te vamos a dar toda la información necesaria para que los residuos domésticos se han separados adecuadamente y puedan convertirse en recursos.

reciclaje

A la hora de comenzar con esta iniciativa que se proponen de distintos organismos del estado y de organismos no gubernamentales, se recomienda que lo primero que debes hacer es usar un recipiente para la basura, y otro para los materiales reciclables.

Si te estás preguntando que podes reciclar, a continuación te detallamos los materiales reciclables:

basura

El plástico: Botellas, papel film, bolsas, sachets, potes, sillas, bidones, telgopor, envases, tapitas, todo limpio y seco.

Papel y cartón: cartulinas, sobres de todo tipo de papel, diarios y revistas, folletos, papel blanco o de color (impreso o no).

Vidrio: Botellas, frascos, envases de vidrio transparente o de color.

Metal: Desodorante en aerosol, tapas de frascos, tapas de aluminio alimentos y papel de aluminio. Latas y envases de acero, aluminio, hierro, plomo, cobre, zinc, bronce y otros metales ferrosos. Llaves, candados, picaportes, griferías, ollas, o cualquier otro artefacto compuesto por cobre o estaño

Telas y ropa: Tanto ropa en desuso, como sábanas y manteles viejos, trapos.

RECICLAJEgraficoseparacion

Separar la basura

Separar la basura es una de las mejores formas ayudar desde el hogar a proteger el ambiente, ya que facilita el reciclaje de la basura.10312399_728237233865959_1671513830266929995_n

Prácticas nuevas para los argentinos

Reciclar, compostar, separar la basura, reutilizar, llevar la bolsa de tela para hacer las compras, consumir menos productos enlatados, tener una huerta orgánica, comer orgánico o movilizarse en bici son prácticas cada vez más adoptadas por los argentinos.

1619240_677101632312853_2017570568_nDiferenciar entre lo que es Basura y lo que es Reciclable

Es importante saber diferenciar la basura, (es decir, restos de comidas, pedazos de trapos, de cascaras de alimentos, entre otros) de las cosas que pueden ser recicladas ( plásticos, vidrios, papeles, entre otros.) Muchas veces nos dicen que hay que separar lo orgánico de lo inorgánico en las publicidades o en los conteiner que nos encontramos en la calle pero no especifican bien cual es cual. La idea es poder facilitar el proceso de reciclado y ahorrar tiempo y energía, pero si no especifican la gente no sabe la diferencia entre un tacho rojo, azul y verde.

reciclaje.2El hecho de no separar la basura como corresponde genera que hay un montón de residuos reciclables inutilizables e implica una necesidad mayor de utilizar los recursos naturales.

Por eso seamos conscientes que si colaboramos con estos procesos de separación de la basura podemos evitar la tala de arboles por ejemplo y asi el deterioro del medio ambiente.

Filed Under: Contaminación, Medio Ambiente, Papel, Plástico, Vidrio Tagged With: basura, Cómo comenzar a reciclar en el hogar, como comenzar a separar los residuos, el plastico es reciclable, que es reciclable, que es reciclable del hogar, reciclar, separacion de residuos, separar residuos

Previous Post: « 10 ideas ecológicas para convertirnos en consumidores responsables: Consejos verdes
Next Post: Centros de mesa reciclados para bodas campestres o románticas: Ideas de arreglos ecológicos reciclados »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in