Actualizado marzo 20, 2018
La rama de la ecología que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleoecología. Mediante la Paleontología se estudia los organismos y los ambientes del pasado por medio de un registro geológico de manera de poder reconstruir los diferentes ecosistemas en la Tierra durante las diferentes eras geológicas.
La Paleoecología reconstruye el posible ecosistema en que vivieron los fósiles que se encuentran actualmente entre las rocas sedimentarias. Son recostrucciones ecológicas que se hacen a partir de los actuales ambientes naturales y de ciertos parámetros como la temperatura, la humedad, alimentos, naturaleza, etc.
Podés consultar también:
Que es la ecologia: Concepto e historia
La Paleoecología es una disciplina de la Paleontología, al igual que otras como la Paleozoología, la Paleoclimatología, la Paleobotánica y están muy relacionadas con otras ciencias como: Botánica, Zoología, Ecología y Geología.
Método palinológico
Es un método utilizado para describir los cambios en la vegetación ligados al clima. Este método palimológico está basado en los granos de polen que producen las plantas y que se fueron decantando en lagos, lagunas , pantanos y que se conservaron en condiciones anaeróbicas. Ya que el polen se conserva pr mucho tiempo en los sedimentos y están expuestos a las inclemencias del clima, sus característocas de forma, densidad, tamaño, etc. van cambiando y se puede realizar un estudio en base a esos cambios.
Qué son los fósiles?
Los fósiles son parte inportantísima para documentar y ubicar el tiempo de los animales y vegetales que existieron en la Tierra. Los fósiles son sustancias orgánicas muertas que se han ido petrificando por procesos químicos y geológicos y que se encuentran sedimentados en la corteza terrestre. Algunos de estos fósiles son útiles para el hombre como lo son el carbón y el petróleo.
Tipos de fósiles
Los fósiles son los restos o ciertas señales de actividad de organismos del pasado que se conservan entre las rocas sedimentarias. Hay diferentes tipos de fósiles:
• Fósiles de forma verdadera
Son los del animal o de la planta real. Se conserva entre las rocas sedimentarias las partes duras dle cuerpo y se conservan muy bien. Mientras que las partes blandas no se hallan porque se descdescomponen antes de que suceda la fosilización.
• Fósiles de trazo
Los fósiles de trazo son las huellas, los nidos, la materia fecal y otros fósiles que registran los comportamientos y movimiento de los animales.
• Fósiles de molde
Los fósiles de molde en cambio son las impresiones huecas que han dejado las plantas o animales, alrededor de los cuales el sedimento y el lodo se ha endurecido quedando la forma después de la descomposición.
• Fósiles de yeso
Son las réplicas de los fósiles real¡es realizados rellenando con yeso un fósil de molde.
Objetivo de la Paleoecología
El objetivo de la Paleoecología es poder reconstituir de forma detallada el ecosistema de organismos que actualmente se encuentran como fósiles dentro de las rocas sedimentarias. Todas estas investigaciones ecolóicas se realizan tienne como punto de partida los ambientes naturales actuales, determinados parámetros físicos, químicos y biológicos característicos, la luminosidad del sol, el alimento a disposición, el agua. Muchos de estos parámetros son deducidos de forma indirecta debido a que no pueden comprobarse en forma directa.
Instrumentos que se utilizan en la Paleontología
• Herramientas de datación
Son métodos de datación numérica con los que se puede calcular del fósil evaluando el grado de racemización del ácido aspártico.
• Herramientas espaciales o de situación
Cuando se realizan las excavaciones se identifica la dirección y la inclinación de los huesos largos. Luego se elaboran diagramas de distribución con los datos obtenidos para evaluar la distribución del agua o el lodo, datos que sirven para evaluar dónde se habían depositado esos huesos y cómo habían sido transportados a lo largo del tiempo
• Herramientas de identificación y descripción
La morfometría es utilizada en la Paleoecología como instumento ya que se determina la forma de los fósiles. Se puede saber el ancho, el largo, volúmen, diámero de los fósiles , datos de los cuales se extraen conclusiones como el tipo de individuos, la edad de la población, variabilidad de las especies, peso aproximado, peso aproximado, etc.
En cada investigación de la ecología del pasado se utilizan determinados instrumentos variados y complejos relacionados entre si y se analiza de la siguiente manera:
• Se reconoce y describe ante todo el ambiente donde ocurrió la sedimentación.
• Se realiza un análisis estadístico de los fósiles hallados, proporciones estadísticas entre herbívoros y carnívoros, los porcentajes entre animales jóvenes y adultos, buscar reconstrui cadenas alimentarias.
• Análisis de posibles huellas fósiles.
• Estudio de la evolución del vegetal o animal y de los filos geológicos.
• Observación de posibles huellas fósiles de los movimientos sobre la paleosuperficie.
• Identificación de marcas de predación sobre el fósil.
• Reconocimiento de la presencia de especies típicas de determinadas condiciones ambientales.
Importancia de los fósiles y de la Paleoecología
Por medio de los fósiles se puede saber sobre la vida vegetal y animal en el planeta en épocas pasadas ya que son huellas que han dejado los organismos vivientes tanto de vegetal como animal. La Paleontología es la ciencia encargada de estudiar los fósiles. Por medio de ella se obtiene información sobre las especies que se han ya extinguido, su evolucción y los cambios que han tenido a través del tiempo. La Paleoecología reconstruye y estudia la relación ecológica entre los organismos y los ecosistemas presentes.
La Paleoecología es de suma importancia ya que gracias a sus investigaciones se han podida dar muchísimas respuestas sobre la vida terrestre y su relación con el medio ecológico. También realiza estudiso del cambio climático, el impacto antrópico en determinados sitios arqueológicos. Una manera de mirar el futuro basados en el pasado.
Deja una respuesta