• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Información del mundo: China desea cultivar vegetales en Marte y la Luna

Diseños sustentables, Medio Ambiente ·

Actualizado febrero 12, 2016

En esta oportunidad, queremos contarles acerca del proyecto de China, relacionado a la posibilidad de poder plantar y cultivar diferentes vegetales en Marte y la Luna.

ca_2_7_marte

Luego del éxito conseguido en una experiencia científica preliminar de vegetales que crecieron dentro de un dispositivo sin problemas, los astronautas chinos se encuentran evaluando qué posibilidades existen de poder producir sus propias reservas de aire, agua y alimentos durante sus misiones fuera de la atmósfera en un futuro no muy lejano.

China es el país que más habitantes tiene en el mundo, y eso les genera un pequeño problema en cuanto a la alimentación de la población. Los chinos ya han experimentado largamente en la agricultura en condiciones ingrávidas, y ha sido un desafío que Pekín ha abordado con fuerza dentro de su ambicioso plan para convertirse en una potencia espacial a corto plazo. El objetivo primordial de este proyecto es que los astronautas cuenten con alimentos frescos durante sus largas misiones en Marte o en la Luna y que ellos mismos puedan cultivarlos allá arriba.

0000598122

Según un informe de la agencia de noticias china llamada Xinhua, los astronautas chinos ya han comenzado a ser instruidos para aprender a cultivar hasta cuatro tipos de verduras en condiciones de ingravidez, similares a las que encontrarán en sus próximas expediciones.

Se trata de una iniciativa en la cual China es pionero, ya que hace varios años venimos escuchando de proyectos que tienen que ver con que los astronautas puedan tener sus propios cultivos a bordo, a partir del aprendizaje de la llamada «agricultura galáctica», incorporando de esta forma una especialización más a los siempre tan polivalentes astronautas.

Como les decíamos, uno de los proyectos que China comenzó hace varios años estuvo relacionada a una interesante investigación que siguió las recomendaciones de la NASA para poder cosechar en el espacio, a partir del cual finalmente eligió la variedad de fresa llamada Marina como la más idónea para obtener un rendimiento parecido al terrestre.

plantas-marte-luna-venus--644x362

El principal objetivo de este tipo de iniviativas es garantizar el consumo de frutos frescos crecidos en el espacio, ofreciendo la posibilidad a la tripulación de que ésta pueda alimentarse de forma equilibrada, siendo una de las pocas alternativas que tienen para hacerlo de este modo. Además, China pretende crear un sistema cerrado mucho más ambicioso, ya que no sólo pretenden cultivar vegetales, sino que también desean proporcionar aire y agua a los astronautas.

Esto es así ya que las hortalizas que son cultivadas en una cabina de 300 metros cúbicos, ha aportado las suficientes reservas de aire, agua y comida para los dos participantes en el experimento, detalla la agencio de noticias Xinhua. En este sentido, estas reservas podrían almacenarse y brindar a la tripulación una mucho mejor calidad de vida en sus misiones.

584x270_legumbres china

Los resultados hasta ahora han sido muy satisfactorios para los chinos, y teniendo en cuenta ello, se ha podido conocer publicamente que también se encuentran trabajando en otras alterantivas similares, relacionadas a obtener un nivel igualmente satisfactorio con otros estudios que también están en pleno desarrollo, como por ejemplo «la cría de animales para la carne y el uso de microbios para reciclar los residuos».

China participa en la carrera hacia la Luna, y aspira a ser el primer país asiático en llegar. En el marco del programa llamado «Chang’e» ya lanzó con éxito dos sondas lunares, en los años 2007 y 2010. También progresa rápidamente con su programa para crear una estación orbital permanente.

Filed Under: Diseños sustentables, Medio Ambiente Tagged With: agricultiura galactica, astronautas chinos plantan vegetales en la luna, astronautas chinos plantan vegetales en marte

Previous Post: « Cómo reciclar plástico y cuales son los beneficios al medio ambiente
Next Post: ¿Cómo re- utilizar tus valijas viejas? Ideas Prácticas »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in