• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

El impacto del cambio climático en la Tierra

Calentamiento global, Contaminación, Efecto invernadero, Medio Ambiente ·

Actualizado febrero 8, 2017

El cambio climático ya está comenzando a transformar la vida en la Tierra. Alrededor del mundo, las estaciones están cambiando, las temperaturas están subiendo, como también los niveles del mar. Y mientras tanto, nuestro planeta aún debe suministrarnos aire, agua, alimentos y lugares seguros para vivir. Si no actuamos ahora, el cambio climático alterará rápidamente las tierras y las aguas de las cuales todos dependemos para sobrevivir. A continuación les presentaremos algunos de los problemas más importantes que está generando el calentamiento global.

calentamiento_global_1029

Cambio de paisajes

paisaje_247_20120207_1848596469

El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia y la nieve están obligando a los árboles y plantas de todo el mundo a avanzar hacia las regiones polares y hasta las laderas de las montañas. Estos cambios de vegetación van a socavar gran parte del trabajo que la comunidad conservacionista ha logrado hasta la fecha, con el potencial de cambiar permanentemente los mismos.

Como comunidades de plantas tratan de adaptarse al cambio climático moviéndose hacia zonas más frías, los animales que dependen de ellas se verán obligados a moverse también. Sin embargo el desarrollo y otros obstáculos pueden bloquear la migración de los mismos. Algunas especies y comunidades como la de los osos polares y los prados alpinos pueden quedar sin ningún hábitat viable.

Temperaturas más altas

Thumbnail

Los gases que atrapan el calor emitidos por las centrales eléctricas, los automóviles, la deforestación y otras fuentes están calentando el planeta. De hecho, los cinco años más calurosos registrados han ocurrido desde 1997. Las altas temperaturas son las culpables de un aumento en las muertes y enfermedades relacionadas con el calor, aumento de los mares, el aumento de intensidad de las tormentas, y muchas de las otras peligrosas consecuencias del cambio climático.

Durante el siglo 20, la temperatura media de la Tierra subió un grado Fahrenheit a su nivel más alto de los últimos cuatro siglos. Los científicos estiman que si las emisiones de carbono que atrapan el calor no se reducen, las temperaturas promedio de la superficie podrían aumentar de 3 a 10 grados Fahrenheit antes de fin de siglo.

Vida Silvestre en Riesgo

animales-especies-trafico

El aumento de las temperaturas están cambiando los patrones climáticos y de vegetación en todo el mundo, obligando a las especies animales a migrar a nuevas áreas, más frescas para poder sobrevivir. La rápida naturaleza del cambio climático es probable que supere la capacidad de muchas especies a migrar o adaptarse. Los expertos predicen que la cuarta parte de las especies de la Tierra estará a cargo de la extinción para el año 2050 si la tendencia al calentamiento continúa al ritmo actual.

Muchas especies ya están sintiendo el calor:

  • En 1999, la muerte del último sapo dorado en América Central fue la primera especie documentada que se extinguió por el cambio climático.
  • Debido a la fusión del hielo en el Ártico, los osos polares pueden desaparecer del planeta en tan sólo 100 años.
  • En los trópicos, el aumento de las temperaturas del mar está causando que los arrecifes de coral desaparezcan debido a que el calor mata las algas de colores que son necesarias para la salud y la supervivencia de los corales.

Aumento de los niveles del mar

La-alarmante-subida-del-nivel-del-mar-1

A medida que la Tierra se calienta, los niveles del mar suben porque el agua más caliente ocupa más espacio que el agua más fría, un proceso conocido como la expansión térmica. Deshielo de los glaciares agravan el problema por vertimiento de agua aún más fresco en los océanos.

La elevación de los mares amenaza con inundar zonas bajas e islas, como también a poblaciones costeras densas, erosionan las costas, puede causar daños a la propiedad y destruir ecosistemas como los manglares y los humedales que protegen las costas contra las tormentas.

Filed Under: Calentamiento global, Contaminación, Efecto invernadero, Medio Ambiente Tagged With: cambio climatico, Consecuencias del calentamiento global, Impacto del cambio climático en la Tierra, problemas del cambio climatico

Previous Post: « Fechas ecológicas importantes de marzo
Next Post: Porqué es tan importante aprender a reciclar el papel desde casa »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in