• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

El Día Mundial del Urbanismo para crear conciencia ecológica: 8 de noviembre

Fechas especiales, Medio Ambiente ·

Actualizado septiembre 1, 2016

A partir del año 1949, todos los días 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, que fué una iniciativa del profesor Ing. Carlos Maria della Paolera, primer catedrático de urbanismo en la Argentina. Dicha iniciativa tuvo eco inmediatamente en más de 30 países y fué promovida por el Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene como objetivo generar conciencia acerca de la importancia de habitar en ambientes sanos y gratos, ordenados y edificados, pero sin dejar de lado los elementos naturales que aseguran una mejor calidad de vida en los espacios urbanos.

dia-mundial-del-urbanismo

Resumen de contenido

  • 1 Crecimiento demográfico:
  • 2 Equilibrio entre las edificaciones:
  • 3 Urbanismo:
  • 4 8 de Noviembre: Se celebra el Dia mundial del Urbanismo

Crecimiento demográfico:

Durante el transcurso del siglo XX, la urbanización se consolidó en una gran cantidad de ciudades alrededor del mundo, como una consecuencia directa e inevitable del crecimiento demográfico. Esta concentración en las grandes urbes radica principalmente en la búsqueda de una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta las comodidades que promueve la economía moderna. Sin embargo, en la myoría de los casos, este objetivo primordial que es mejorar la calidad de vida, se fué perdiendo. No sólo por culpa de los planificadores o gobiernos de turno, sino también por todos los que allí viven, ya que la creación de ambientes saludables y la convivencia dentro de ellos es responsabilidad de todos, intentando diariamente mantener sus ciudades limpias, ordenadas, saludables, organizadas y bien cuidadas, por respeto a sí mismos y también al prójimo.

El Ing. Carlos Maria della Paolera explicaba con sus palabras los pilares que lo llevaron a hacer publica esta iniciativa: “en esas colmenas humanas, que son las grandes ciudades modernas, se ha roto el equilibrio razonable entre la obra artificial y los elementos de vida que generosamente nos brinda la madre naturaleza. Siguiendo los más variados rumbos en sus investigaciones, los urbanistas de todo el mundo han llegado a la conclusión de que es necesario reconquistar el aire, el sol y la vegetación para el ambiente de la ciudad moderna. Las teorías y realizaciones urbanísticas más opuestas concuerdan con el objetivo final consistente en asegurar la unión intima de la ciudad con la tierra viviente, dando amplia entrada a la naturaleza entre las masas inertes de la edificación urbana”.

urbanismo1

Equilibrio entre las edificaciones:

En base a estos conceptos, se hace necesario reflexionar acerca de cómo alcanzar un equilibrio entre las edificaciones, entendidas por Paolera como obras artificiales, y las áreas verdes, que son las que aseguran una regeneración de las condiciones de vida del hombre en la civilización.

Paolera habla de una trilogía compuesta por el aire, el sol y la vegetación, y los define como los elementos esenciales para la vida humana. A partir de dicha trilogía, el urbanismo se presenta como una herramienta fundamental para planificar las ciudades y los territorios desde una perspectiva global, con la finalidad de crear comunidades sostenibles y concientes del rol que cumplen al momento de proyectar áreas urbanas.

Urbanismo:

El urbanismo se considera una ciencia, y se incluye dentro de las llamadas sociales. Sin embargo, otros lo consideran una rama del arte. Más allá de su inclusión como una rama de la ciencia o el arte, el urbanismo siempre estuvo asociado a la arquitectura, ya que tiene como objetivo fundamental resolver los problemas primordiales de las ciudades, a partir de la construcción de lo necesario para lograr un cierto órden.

8 de Noviembre: Se celebra el Dia mundial del Urbanismo

El Día Mundial del Urbanismo pretende, a su vez, remarcar la necesidad de llevar a cabo las acciones necesarias para el bien común como el aumento de parques y zonas recreativas, la remodelación de algunas áreas ciudadanas, la terminación de obras de desarrollo urbano, la descongestión de zonas superpobladas y aquellas medidas que disminuyan la contaminación del aire y del agua.

El 8 de Noviembre de cada año se celebra el Dia Mundial del Urbanismo, día en el que se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación de comunidades que sean sostenibles en el tiempo, tanto en convivencia como recursos y repuestas institucionales. Es un evento a través del cual se busca generar conciencia de ciudadanos y autoridades publicas llamando la atención hacia el impacto ambiental que provocan el desarrollo de las ciudades.

Dia_mundial_urbanismoEl festejo de este día tiene como objetivo crear conciencia acerca de la importancia que tiene habitar ambientes sanos y verdes, para que se puedan conservar parques y zonas verdes recreativas, descongestionar zonas súper pobladas y la idea de poder disminuir la contaminación del aire y el agua.

Te dejamos un video para que compartas y difundas la idea de vivir mas saludable:

 

Compartí imágenes sobre el Día del urbanismo este 8 de noviembre y colaborá con la ecología mundial.

Filed Under: Fechas especiales, Medio Ambiente Tagged With: 8 de noviembre, dia internacional del urbanismo, dia mundial del urbanismo, equilibrio entre edificaciones y espacios verdes, urbanismo, vivir en ambientes sanos

Previous Post: « Ideas super originales para hacer sillones ecológicos: + de 40 diseños super originales!
Next Post: Animales que ya se extinguieron:¿Cuáles son? Imágenes de animales en peligro de extinción »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in