• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cuáles son las verdaderas consecuencias de los agro químicos

Consejos, Contaminación, Medio Ambiente, Salud ·

Actualizado junio 6, 2017

Muchas veces los grandes mercados con la idea de que los productos duren mas tiempo y tengasnlinda presencia los riegan o introducen químicos que hacen que estos luzcan bien pero en realidad estén totalmente contaminados con productos que luego se alojaran en nuestro cuerpo y contaminaran nuestro organismo, al igual que en la tierra.

nuevo-1

Muchas estadísticas han demostrado que la mala utilización de pesticidas y herbicidas han traído consecuencias sobre algunos sectores de la población rural. Muchas personas fumigan sin los trajes que necesita y estos productos tóxicos penetran su piel generando graves consecuencias.

Resumen de contenido

  • 1 Qué provocan los agro químicos
  • 2 Huerta pequeña libre de agroquímicos
  • 3 Abono para tus plantas hecho en casa: ¿De que manera?
  • 4 Cáscara de papa como abono para las plantas
  • 5 Consejos para lograr evitar los pesticidas en tus comidas

Qué provocan los agro químicos

Los agroquimicos no solo contaminan el ambiente, sino que los alimentos que nosotros ingerimos por ende  contaminan también a nuestros organismos. Los casos de cáncer han aumentado mucho en estos años y se cree que es por la gran cantidad de químicos que ingerimos las personas.

Huerta pequeña libre de agroquímicos

Recuerda siempre que aunque sea pequeño el espacio que tenes en el patio de casa  podés igual hacer una huerta y asi consumir vegetales libres de todo tipo de agroquimicos que te contaminen. No solo tendrás vegetales variados, ricos , frescos sino que además  cultivados en forma sana y segura. Y algo muy importante, también vas a cuidar la economía hogareña ya que será mucho más económico comer verduras y las tendrán al alcance de la mano.

HxUERIUtbd_7gUMNp6XbFDl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9Como verán, no es necesario tener un gran espacio, aquí esta huerta está calculada para aprovechar un metro cuadrado de terreno.

Abono para tus plantas hecho en casa: ¿De que manera?

Hoy desde el blog de reciclado y ecología te dejamos esta genial idea para que a la hora de tener tu propia huerta o mantener vivas tus plantas lo tengas en cuenta. Vos mismo podes hacer tu propio abono orgánico. Se trata de restos vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y natural, que sirve como fertilizante para la tierra y ahí podes sembrar los vegetales o cambiarle la tierra a tus plantas. Comenzá a hacerlo y a comer sano!!

462Hacer un fertilizante orgánico resulta una actividad ecológica muy fácil de llevar adelante, y beneficiosa tanto para nuestra salud como para la del medio ambiente ya que evitamos el uso de agroquimicos que contaminan el suelo y nuestro cuerpo.

Los abonos o fertilizantes orgánico son el resultado de restos de verdura, cascaras de fruta, cascara de huevo, restos de pasto, de huesos, hojas y ramas caídas, entre otros.

Te dejamos un video en el cual se explica una forma de como hacer una abono ecológico utilizando restos orgánicos:

 

Cáscara de papa como abono para las plantas

Te dejamos esta genial idea para que lo tengas en cuenta a la hora de pelar papas!! Nunca tires las cascaras de esta verdura ni de muchas otras ya que las podesutilizar como abono para tus plantas.Es un material compostable, la cascara de papas son ricas en nitrogeno, que es lo que le aportan al compost.

compost-cascara-papas

Estos compost sirven como fertilizante para tu tierra y tus plantas. Hacer un fertilizante orgánico resulta una actividad ecológica muy fácil de llevar adelante, y beneficiosa tanto para nuestra salud como para la del medio ambiente ya que evitamos el uso de agroquimicos que contaminan el suelo y nuestro cuerpo.

Los abonos o fertilizantes orgánicos son el resultado de restos de verdura, cáscaras de fruta, cáscara de huevos, restos de pasto, de huesos, hojas y ramas caídas, entre otros. De esta manera nuestra quinta y plantas no estarán contaminadas con ningún agroquímico.

Consejos para lograr evitar los pesticidas en tus comidas

Te dejamos información para que sepas como hacerte una huerta casera y cuales son los beneficios que esta le deja a tu salud. La buena nutrición ayuda al cuerpo a resistir enfermedades, por eso debes poner  vegetales variados en la huerta y de varios colores.

plaguicidas_naturales_cuidadosSiempre que tengas un lugar aunque pequeño podes hacerte una huerta.

No hay mejor propuesta para empezar a mejorar la salud y la nutrición que cultivando sus propias frutas y verduras, libres de químicos y conservantes, que no solo contaminan la tierra sino también nuestros organismos.

Muchas estadísticas han demostrado que la mala utilización de pesticidas y herbicidas han traído consecuencias sobre algunos sectores de la población rural. Muchas personas fumigan sin los trajes que necesita y estos productos tóxicos penetran su piel generando graves consecuencias.

Ademas la actividad de cultivar no solo cuidara nuestra salud física sino también la salud mental ya que promueve la satisfacción de crear y añadir un propósito u objetivo a nuestras vidas.

Filed Under: Consejos, Contaminación, Medio Ambiente, Salud Tagged With: Abono ecologico, Dejemos de permitir la contaminacion, Enfermedades a causa de quimicos en las verduras, No fumigues mas

Previous Post: « Ecología urbana: Tratamiento de los residuos sólidos
Next Post: Contaminación y efectos negativos- Lugares en el mundo contaminados »

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Cuáles son las diferencias entre los alimentos orgánicos e inorgánicos | Ecología Hoy dice:
    enero 22, 2018 a las 9:41 pm

    […] Si te interesa saber sobre la acción de los agroquímicos en los alimentos podés entrar aquí cuales-son-las-verdaderas-consecuencias-de-los-agro-quimicos/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in