• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cómo se puede hacer una huerta orgánica en el hogar: Materiales y consejos

Diseños sustentables, Gastronomía, Medio Ambiente ·

Actualizado abril 14, 2016

Muchas veces escuchamos hablar sobre los productos orgánicos y de las enormes ventajas que presentan en relación con los tradicionales, en cuanto a nutrición y sabor. Una huerta de este tipo utiliza técnicas orgánicas de producción, modelo que privilegia a la tierra y a todo lo que implique incrementar su fertilidad natural; además favorece la diversidad o variedad de cultivos, sin necesidad de usar agroquímicos. Si contamos con una zona de buen sol en casa, armar una huerta orgánica será fácil y divertido.

huerta-1

Fuente de energía orgánica y saludable

926356

Realizar una huerta orgánica en nuestra propia casa es fácil, relajante y nos brinda la posibilidad de reencontrarnos con una herencia olvidada; la sensación única de comer un producto cultivado por nuestras propias manos.

Hay especies que se cultivan todo el año, acelga, apio, lechuga, remolacha, rabanitos, perejil, zanahoria. En el invierno podemos sembrar puerro, cebolla, radicheta, escarola, brócoli, coliflor, repollo, espinaca, rúcala, ajo y arvejas.

El lugar donde ubicaremos la huerta debe tener 6 horas diarias de sol directo, y además un buen suelo, al que podemos incorporar, periódicamente, abono compuesto. El suelo debe ser bien suelto, aireado y fértil. Es posible cultivar algunas hortalizas en macetas o jardineras, pero estas deben contar con una altura mínima de 30 cm, para las hortalizas de hojas, y de 50 cm, para las de frutos y raíz. El material de la maseta puede ser variado. Plástico, metal, terracota, cemento, fibro cemento, cerámica o cualquier otro.

Materiales necesarios

las-herramientas-mas-necesarias-para-el-jardin-01

  • Pala
  • Guantes
  • Tierra fértil
  • Rastrillo
  • Arena o paja seca
  • Azada
  • Semillas
  • Abono
  • Carteles indicadores
  • Compost

Pasos a seguir para la construcción de la huerta

huerta_organica_1

  1. Delimitar el perímetro de la huerta, realizar una limpieza de zona retirando yuyos y piedras; alisar la superficie con ayuda de una azada y un rastrillo.
  2. Dejar espacios libres para desplazarse dentro de la huerta; colocar en estos lugares ladrillos, madera o piedra para poder pisar cómodamente.
  3. Prever el espacio para instalar un posible sistema de riego por goteo, si nuestra intención es colocar este tipo de sistema.
  4. Con la pala o azada roturar unos 15 cm del suelo hasta que la tierra este suelta en terrones pequeños.
  5. Incorporar una capa de 2 a 10 cm de compost y tierra fértil; mezclar con la tierra utilizando un rastrillo.
  6. Plantar desde afuera hacia el centro, como se diseñó en el orden del plantado del plano y colocar los carteles indicadores.
  7. Cubrir el área sembrada con un poco de arena o paja seca, para evitar que los pájaros que coman las semillas y así promover el crecimiento de su huerta.

Consejos útiles

Huerta-orgánica-en-el-jardín-1-Custom

  • Las indicaciones de riego varían según la especie plantada, pero como norma general, debemos regar a diario, preferentemente, después de la caída del sol.
  • Colocar un espantapájaros en la huerta, es una manera ecológica y amigable para evitar que los pájaros se coman nuestros frutos y semillas.
  • Para estar siempre abastecidos y contar con un surtido por mucho más tiempo, distribuir la siembra o plantación durante un periodo de tres a cuatro semanas, en intervalos de tres o cuatro días para cada variedad.
  • Para obtener semillas de tomate, pimiento y zapallitos, deberemos dejar madurar un fruto en la mata hasta que se ponga blando. Luego cortar y secar al sol. Una vez extraídas, las semillas se guardan limpias y bien secas.
  • Los caracoles y babosas pueden ser controlados distribuyendo pequeños recipientes con cerveza a nivel del suelo, de esta manera evitara que sus frutos y las hojas de sus plantas sean arrasadas por los mismos.

Estos fueron algunos de los consejos y pasos a seguir para que usted logre crear una huerta orgánica en su hogar, de manera sencilla y eficiente. Esperamos que este post le haya sido de utilidad. No dudes en dejar tu comentario, hasta la próxima!

Filed Under: Diseños sustentables, Gastronomía, Medio Ambiente Tagged With: Cómo hacer una huerta orgánica, Cómo hacer una huerta orgánica en el hogar, Huerta, Huerta organica, huerta orgánica en el hogar, quinta, quinta organica

Previous Post: « Receta para realizar shampoo seco y natural de manera fácil y económica
Next Post: Imágenes para WhatsApp del Día Internacional de la Biodiversidad: Tarjetas para el 22 de mayo »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in