• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

¿Cómo hacer compost y de que se trata?

Diseños sustentables, Medio Ambiente, Reciclado DIY ·

Actualizado mayo 16, 2016

El compost es un abono orgánico muy importante, que le devuelve al suelo los nutrientes que se van perdiendo con los cultivos. Además, es una manera inteligente de reciclar restos de alimentos y evitar la generación de desperdicios en exceso. En el proyecto de hoy aprenderemos a fabricar compost casero y así colaborar con el ecosistema, al mismo tiempo que producimos un buen fertilizante para la huerta o jardín.

eco-master-compostaje

Materiales aptos para el compostaje

post-compost

  • Materiales de rápida descomposición: hojas frescas, restos de pasto, estierco de animales de corral, malezas jóvenes.
  • Materiales de descomposición lenta: pedazos de fruta y verdura, bolsas de infusiones, yerba mate y restos de café, paja y pastos viejos, restos de plantas, flores viejas y plantas de macetas, poda no leñosa, malezas perennes, estiércol de hámster y conejos, y otras mascotas herbívoras.
  • Descomposición muy lenta (material seco): cartón, papel (no ilustración), hojas de otoño, ramas podadas, aserrín de viruta de madera no tratada, cascara de huevos y frutos secos, lanas e hilos naturales sin teñir, pelos y plumas, semillas de frutos (durazno, palta, aceitunas, etc.).
  • Materiales que nunca deben incorporarse a la compostera: productos con harinas (pan, galletitas, fideos, etc.). aceite de cocina, restos de plantas afectadas por enfermedad u hongos, papel impreso con colores, eses de animales domésticos carnívoros (perros o gatos) o humanas, huesos, sangre, restos de carne y grasa animal, huevos enteros o productos lácteos, arroz crudo o cocido, productos de higiene personal, plásticos y todo tipo de elementos no biodegradables.

Pasos a seguir para preparar el compost

huerto-en-casa-como-hacer-un-buen-compost-01

  1. Mezclar restos de comida y lenta descomposición en proporción 2 a 1: dos veces rápida descomposición por uno de lenta.
  2. Agregar una buena cantidad de lombrices californianas (coloradas).
  3. Colocar los restos orgánicos formando una capa de un cuarto de la altura de la compostera.
  4. Cubrir con una capa delgada de material seco y dejar, la primera vez, una semana sin revolver.
  5. Luego de ese tiempo revolver una o dos veces por semana para airear.
  6. Agregar semanalmente más material revolver y cubrir con un plástico.
  7. Si el compost está seco al tacto, agregar un poco de agua para humedecer. No inundar.
  8. El compost debe verse negro, húmedo y sin olor. El proceso demora entre 2 a 5 meses en estar completo, por lo que no sea ansioso por ver resultados instantáneos.

Ventajas del compost

El compostaje genera una disminución significativa del volumen de basura doméstica. Se calcula que, aproximadamente, el 40% de los residuos domiciliaros son aptos para la producción de compost. Esta reducción en la cantidad de desperdicios redunda en una menor contaminación ambiental y requiere menos espacio para la instalación de vertederos de basura comunitarios. Todos los habitantes del planeta tenemos la responsabilidad de disminuir  nuestra huella de impacto en la naturaleza. Cada vez que reciclamos desperdicios estamos contribuyendo a conformar una sociedad más amigable con el medio ambiente.

Esperamos que este post les resulte útil e interesante. Ante cualquier consulta no dudes en dejar tu comentario, hasta la próxima!

Filed Under: Diseños sustentables, Medio Ambiente, Reciclado DIY Tagged With: ¿Cómo hacer compost?, compost, pasos a seguir para hacer compost, que hacer para hacer compost

Previous Post: « Cómo reciclar una campera de cuero y volver a usarla
Next Post: Más de 50 ideas de cómo hacer con palets muebles modernos: Ecología de hoy »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Características de los seres vivos
  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in