• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cómo crear abono orgánico a partir de nuestros residuos caseros

Gastronomía, Medio Ambiente, Viviendas ecológicas ·

Actualizado junio 20, 2016

 

Resumen de contenido

  • 1 Importancia de reutilizar los residuos caseros
  • 2 Compost o abono orgánico
  • 3 Métodos para crear abono orgánico
  • 4 Tipos de contenedores para crear compost
  • 5 Requisitos para crear abono orgánico

Importancia de reutilizar los residuos caseros

Los residuos de cocina son una gran fuente de nutrientes para el enriquecimiento de la tierra del jardín, mientras que mejora la consistencia y textura del mismo. Los residuos de la cocina recién desechados contienen nutrientes, pero están en una forma que las plantas no pueden absorberlos. Por esta razón el compostaje y el semicompostaje son los métodos de procesamiento de la basura de la cocina aptos para  convertirla en nutrientes utilizables, y que son absorbidos más fácilmente  por las raíces de las plantas.

Como-Fazer-Fertilizante-Natural-5

Compost o abono orgánico

compost

El compost bien descompuesto contiene nitrógeno, fósforo y potasio, como cualquier buen fertilizante de jardín, y también contiene una gran cantidad de micronutrientes que rara vez se encuentran en los fertilizantes comprados en las tiendas de jardinería. De esta manera el mismo mejora la capacidad del suelo para gestionar el agua de manera eficiente.

Un buen abono orgánico está compuesto por una mezcla de residuos de cocina y materiales secos, tales como hojas trituradas y periódico. Utilice los desechos de origen vegetal de la cocina, así como las cáscaras de huevo, bolsitas de té y café molido. Evite agregar la carne, subproductos de la carne, los productos lácteos y grasas.

Métodos para crear abono orgánico

IN-98

Es posible que usted desee utilizar un contenedor si no tiene un lugar para ocultar la pila de desechos. Los contenedores de forma ovalada hacen que la pila de residuos sea más fácil de girar. Antes de apilar los residuos de la cocina y los materiales secos en el suelo, cavar un pozo en la tierra con una pala y así crear un contenedor natural para que sea más fácil que la pila drene y produzca microorganismos, como también para que las lombrices de tierra entren en la misma y aceleren el proceso de descomposición. A medida que la materia orgánica se descompone, el interior de la pila se calienta a una temperatura de 60 grados o más. Cuando la pila se reduzca a aproximadamente un tercio de su tamaño original el compost estará listo para ser usado. También verifique el color del mismo ya que debe mantener un color marrón oscuro o negro. Esto puede tomar de tres a seis meses.

Tipos de contenedores para crear compost

Cómo-producir-nuestro-propio-compost

Hay dos tipos de contenedores para crear abono orgánico, los estacionarios y los rotativos. Ambos tipos de contenedores deben ser revueltos todos los días para proporcionar oxígeno y combinar los materiales en descomposición. Los contenedores estacionarios pueden ser tan simples como una jaula bien ventilada hecha de secciones de una cerca de alambre o con cajas de madera ensambladas a partir de un kit. Un contenedor bien diseñado retiene el calor y la humedad, lo que permite resultados más rápidos. Luego están los rotativos que logran convertir los desechos en compost más rápidamente, ya que cuentan con infusión de oxígeno frecuente y retención de calor.

Requisitos para crear abono orgánico

Real_Compost

  • Residuos orgánicos: Se debe picar o incluso rallar materiales orgánicos para acelerar la descomposición. Una forma de triturar las hojas es cortando el césped antes de rastrillar, para luego recoger las hojas trituradas.
  • Buena ubicación: La pila de compost debe estar ubicado en un lugar cálido y protegido de la sobreexposición al viento y demasiada luz del sol directa. Mientras que el calor y el aire facilitan el compostaje, la sobreexposición seca los materiales.
  • Nitrógeno: El nitrógeno acelera el compostaje. El mismo mejora la descomposición pero en cantidades elevadas provoca la pérdida de propiedades de los desechos.
  • Aire: La pila de compost y su gabinete deben estar bien ventilados, ya que esto acelerara el proceso de desintegración.
  • Agua: Los materiales en la pila de compost deben mantenerse húmedos como una esponja. Sin embargo mucha cantidad de agua puede ralentizar la descomposición. Por esta razón asegúrese de aplicar las cantidades correctas.

Filed Under: Gastronomía, Medio Ambiente, Viviendas ecológicas Tagged With: abono orgánico, Cómo crear abono orgánico, Cómo crear abono orgánico a partir de residuos caseros, compost, hacer abono organico, residuos caseros

Previous Post: « Originales ideas para hacer escarapelas recicladas en casa
Next Post: ¿Cuánta energía se puede ahorrar con el reciclado? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in