• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cómo afecta la basura electrónica al planeta: Soluciones para los desechos electrónicos

Contaminación, Medio Ambiente ·

Actualizado julio 17, 2016

¿Qué es la basura electrónica?

El_reciclaje_de_la_basura_electronica_en_Latinoamerica

La basura electrónica por así decirlo son todos aquellos artefactos tecnológicos que son desechados y no son reutilizados ni reparados. Hay una falta de consenso a nivel mundial en cuanto a si el término debería aplicarse a la reventa, reutilización, o si sólo tendría que ser aplicado a un producto que no puede ser utilizado para los fines previstos con los que fue desarrollado. El mal procesamiento o desecho de dispositivos electrónicos en los países en desarrollo puede causar graves problemas de salud y contaminación, aunque estos países son también más propensos a volver a utilizar y reparar la electrónica que utilizan.

Nuestros residuos electrónicos están compuestos por un verdadero cóctel de materiales tóxicos. Desafortunadamente cuando estos desechos no se reciclan y simplemente son arrojados a la basura pueden poner en riesgo nuestro medio ambiente y la salud de los individuos ya que los productos con los que se fabrican son alta mente contaminantes.

Problemas que genera la basura electrónica

basura

Cuando la basura electrónica es desechada en la basura como cualquier otro material, muchas toxinas pueden ser depositadas en el suelo y el agua potable, lo que puede dar lugar a que estas se liberen dentro de la tierra, contaminándola y provocando grandes problemas a la flora y fauna. Estas toxinas pueden incluso ser liberadas a la atmósfera por el suelo provocando así un aumento en la contaminación atmosférica que en consecuencia acelera el proceso del calentamiento global. Aunque muchos países europeos y americanos han puesto un límite a estos vertederos de acuerdo a la cantidad de sustancias toxicas que posean los desechos electrónicos siguen aumentando en grandes cantidades cada año especialmente en países como Japón que cuentan con la mayor producción de artefactos electrónicos del mundo.

Otro gran problema que presenta desechar dispositivos electrónicos es la pérdida de recursos no renovables, como por ejemplo el bronce, el oro el aluminio, el cobre y el hierro entre otros materiales no renovables que son utilizados a gran escala para poder desarrollar estos artefactos. Sin duda todos estos componentes podrían ser reutilizados si se llevara a una política intensiva de reciclaje ya que expertos demostraron que por ejemplo alrededor de 50 materiales diferentes con los que están compuestos los celulares podrían aprovecharse.

¿Cómo afecta la basura electrónica a la salud y el medio ambiente?

basura_electronica_MUJIMA20100517_0024_19

Es un hecho innegable que los desechos electrónicos en su proceso de reciclado plantea una grave amenaza para la salud humana y el medio ambiente. Metales valiosos como el oro y el cobre se pueden extraer de la electrónica, pero este proceso de recuperación se hace a menudo de la forma más barata y más insegura provocando contaminación y enfermedades.

Los plásticos, que contienen metales pesados y retardadores, son quemados en pilas al aire libre provocando que se liberen sustancias toxicas mortales a la atmosfera, tubos de rayos catódicos se rompen con martillos para quitarles el cobre, un proceso que también libera fósforo tóxico. Las placas de circuitos son literalmente cocidas sobre fuego a cielo abierto o en recipientes de poca profundidad, exponiendo a los trabajadores a humos de plomo muy tóxicos. Baños ácidos se utilizan para extraer oro de los chips de las placas de circuitos, liberando gases altamente tóxicos al aire. Estos procesos liberan una amplia variedad de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio en el aire, el suelo y el agua provocando una gran contaminación que afecta directa e indirectamente a los seres humanos, animales y el medio ambiente en el que vivimos.

Solución para el manejo de los desechos electrónicos

la-basura-electronica-son-minas-de-metal

Muchas organizaciones como Greenpeace tratan de que las empresas multinacionales reduzcan la producción de artefactos electrónicos, como también que utilicen componentes libres de sustancias toxicas que afecten al medio ambiente, en ocasiones logran establecer tratos como por ejemplo, lograron que la empresa de producción de pilas Dell elimine compuestos tóxicos de sus equipos como también lograron que Sony, Nokia y Samsung entre otras se propongan a retirar químicos peligrosos de sus dispositivos electrónicos.

Otra formas de evitar el aumento de desechos electrónicos que afecten el medio ambiente es reutilizar las partes y componentes de aquellos artefactos que ya no se encuentren en uso o sean obsoletos con el objetivo de mermar la producción de más compuestos tóxicos y nocivos. Crear cementerios electrónicos también es una iniciativa muy interesante y útil para reducir la contaminación de los suelos y las aguas.

Filed Under: Contaminación, Medio Ambiente Tagged With: ¿Qué es la basura electrónica?, basura electronica, Cómo afecta la basura electrónica al planeta, desechos electrónicos, Problemas que genera la basura electrónica

Previous Post: « Cómo es la Migración de las aves a África: ver online
Next Post: ¿Cómo podemos reciclar un microondas? »

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Empresas buscan alternativas para la gestión de residuos tecnológicos | Agenda Planeta dice:
    junio 25, 2017 a las 1:45 pm

    […] como plomo, cadmio y mercurio en el aire, el suelo y el agua, según explica un artículo de EcologíaHoy. Al ser estos materiales poco convencionales, se deben buscar centros o campañas de reciclaje […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in