• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Combustible a base de naranjas: ¿En que consiste? Otros combustibles ecológicos

Consejos, Contaminación, Medio Ambiente ·

Te dejamos esta información para que sepas que en el mundo se están intentando buscar formas de suplantar cosas que afecten negativamente al medio ambiente, por eso un grupo de científicos de origen japones e han logrado desarrollar un biocombustible a partir de naranjas no aptas para el consumo.

15208371154_9f8e0fd5aa_o

Lo que han hecho es mezclar naranjas que no son para consumo las cuales producen un azúcar que, al fermentar junto a otro microorganismo añadido, produce este biocombustible de naranja en unos 10 días.

Esto seria muy beneficioso tanto para el medio ambiente como para nuestra salud ya que evitando usar los coches a gasolina evitamos respirara los gases tóxicos como los que liberan los automóviles que funcionan a combustible.

Resumen de contenido

  • 1 Combustibles ecológicos
  • 2 Algas como combustibles
  • 3 Biodiesel a partir de Aceite de semillas de Soja
  • 4 Aceites vegetales como combustibles
  • 5 Ley nacional de biocombustibles
  • 6 No utilizar vehiculos: Correr o caminar no necesita combustible
  • 7 Usa tu bicicleta y no vas a necesitar combustible!
  • 8 ¿Es verdad que se puede generar combustible a partir de los gases de las vacas?

Combustibles ecológicos

Es posible producir Biocombustibles con un menor impacto ambiental y sin dependencia de la tierra y del agua potable!

1544439_661550250534658_1633035736_n

Algas como combustibles

Desde las unicelulares hasta la gigantesca kelp de más de 100 metros de longitud tienen una tasa de crecimiento rápido que las ha convertido en un foco de la investigación biológica. Crecen tan rápido que sus cosechas son semanales y no anuales.  Algunas son comestibles y contienen nutrientes que pocos cultivos tienen, otras funcionan como abono orgánico y hay especies que incluso sirven como filtros biológicos de aguas residuales. Las algas pueden crecer en agua saladas y poco profundas, además su potencial como combustible es comparable al petróleo.

lovelydead-660x550

Una de las formas más innovadoras de combustibles alternativos es el biocombustibles hecho de algas, ya que las algas son un organismo que crece verdaderamente rápido y se adapta fácilmente.

1452558_631762116846805_935624028_n

Biodiesel a partir de Aceite de semillas de Soja

Se puede producir Biodiesel a partir de Aceite de semillas de Soja, Aceite de semillas de Jatropha Curcas (una planta que crece en condiciones hostiles), Aceite de Microalgas (el futuro sustentable de la producción de aceite para biocombustibles), e incluso a partir de aceite usado de cocina.

415877_452804208075931_1005128601_o

Aceites vegetales como combustibles

Las materias primas que se pueden emplear para la Producción de Biodiesel son variadas, aunque las que más se han utilizado son los aceites vegetales ya que se obtienen facilmente y de forma natural.

1385389_631747940181556_314205340_n

Ley nacional de biocombustibles

En Argentina por ley nacional  el combustible deberá tener un corte del 10% de biodiesel en el diesel y 10% de bioetanol en la nafta.

988792_646432732046410_570329464_n

No utilizar vehiculos: Correr o caminar no necesita combustible

Correr o caminar en vez de utilizar los vehículos ayuda a cuidar el medio ambiente. En primer lugar, disminuye los embotellamientos en las ciudades. Luego, disminuye la contaminación atmosférica y sonora en ella. Además, se reduce la utilización de combustibles fósiles.

Diapositiva13

Usa tu bicicleta y no vas a necesitar combustible!

Tendriamos que concientizarnos y empezar a utilizar otros recursos como la bicicleta para evitar el uso de combustibles que contaminen el ambiente.

campañas-para-cuidar-el-medio-ambiente-¿Es verdad que se puede generar combustible a partir de los gases de las vacas?

Científicos del Instituto Nacional de Tecnología y Agricultura (INTA) de Argentina han desarrollado una nueva tecnología que permite generar combustible a partir de los gases de las vacas, liberados como resultado de su proceso digestivo, al igual que lo hacen todos los seres vivos terrestres.

1361783603198

El proyecto tiene como objetivo la recolección, purificación y el almacenamiento del gas metano producido por los animales para su posterior uso energético. Según algunos datos que han podido recolectar los propios investigadores de INTA, una vaca puede producir aproximadamente 300 litros de gas metano por día, con los cual alcanzaría para alimentar un refrigerador casero durante un día entero. La vaca tiene una especie de mochila donde se almacena el gas, conectada a un tubo que se inserta en el tracto digestivo del animal por el otro extremo.

Este nuevo método para generar combustible podría utilizarse no sólo como una fuente de calor o energía para electrodomésticos, sino también como biocombustible para automotores.

Ventajas del proyecto

vaca-inta-3

El proyecto cuenta con grandes adeptos, y de llevarse a cabo a gran escala, podría resultar un sistema muy económico y práctico, capturando los gases de manera muy eficiente.

A pesar de ello, también se ha generado una gran polémica, sobre todo teniendo en cuenta las críticas de diversas organizaciones defensoras de los derechos de los animales. Pero uno de los máximos responsables del proyecto, el veterinario Guillermo Berra aclara que “los gases se recogen a través de un tubo de 2 milímetros de diámetro, y se inserta en el animal en una intervención donde se utiliza anestesia. El sistema no causa ningún daño ni sufrimiento a los animales y la mochila que llevan pesa alrededor de 500 gramos”.

Debido a que el animal genera diferentes gases, la iniciativa propone el uso de un compuesto industrial como la monoetanolamina para extraer el dióxido de carbono y el ácido sulfhídrico y purificarlos hasta obtener una concentración de alrededor de 95 por ciento de metano. Berra indicó además que este logro permitiría en un futuro cercano suplir el uso de gas natural comprimido, ante la progresiva disminución de las reservas de energía convencional.

Además, cuenta con la particularidad de su contribución a la reducción de la emisión de los efectos de gases invernaderos. Según datos oficiales de la ONU, una séptima parte de los gases que se emiten a la atmósfera provienen del sector agrícola, siendo el 39% del metano emitido proveniente del ganado, emisiones que han crecido hasta un 11% en la última década. Además, según la Organización de 
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en un día una vaca contamina lo mismo que un auto que recorre 60 kilómetros.

Sin dudas que, dejando de lado algunas críticas que pueden resultar razonables, puede resultar un procedimiento muy útil, ya que además de limpiar el aire, podría ser una excelente alternativa para los productores, que muchas veces carecen de recursos energéticos por estar en lugares alejados. Es un proyecto que combina elementos favorables para la ecología y el medioambiente y es una gran plataforma para la producción de biocombustibles económicos y más ecoamigables.

Filed Under: Consejos, Contaminación, Medio Ambiente Tagged With: Automoviles ecologicos, Naranjas como combustible, naranjas para los autos

Previous Post: « Ideas para decorar cocinas modernas 2016
Next Post: ¿Porqué la energía sustentable no termina de desarrollarse? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • 10 animales que respiran por las branquias
  • Partes de la célula animal y sus funciones
  • Importancia de los ecosistemas y cómo afectan a la biodiversidad
  • Sobreexplotación de los recursos naturales y sus consecuencias

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2022 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in