• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

App WaterBee para poder controlar el riego desde un smartphone

Accesorios, Agua, Diseños sustentables, Medio Ambiente ·

Actualizado marzo 2, 2016

En oportunidades anteriores les hemos hablado,  de diversas aplicaciones tendientes a ayudar al usuario a ser amigable con la ecología y el medioambiente. Al parecer, se trata de una moda que va en rápido crecimiento, ya que hoy les queremos contar de otra app llamada WaterBee, que forma parte del proyecto homónimo que tiene como objetivo ofrecer al usuario una herramienta para controlar el sistema de riego y el agua mediante dicho aplicación para el smartphone.

Log-WaterBee

Uso eficiente de los recursos

Para utilizar más eficientemente los recursos de agua dulce que ya son limitados, los productores deben contar con eficaces métodos para regar las plantas, pero también con programas de riego que sean los adecuados, para que las plantas sean regadas con las cantidades correctas de agua en el momento que lo necesitan.

Gran parte del agua que se distribuye a través de los sistemas de riego va en última instancia destinada a la agricultura. De esta forma, encontrar un sistema inteligente que sea capaz de administrarla  permitirá que se puedan ahorrar muchos litros de agua, beneficiando a su vez a otros sistemas de riego.

Por ejemplo, en Europa, la agricultura de regadío es el recurso que más agua gasta en el proceso de producción de alimentos. Sin embargo, los recursos de agua son limitados, y el objetivo general es reducir un 60% ese consumo.

Cómo funciona el proyecto WaterBee

WaterBee-Operational-System

El proyecto WaterBee puede representar un indicio de lo que se vendrá en un futuro en relación al riego inteligente, ya que consiste en la incorporación de sensores en red que pueden ser monitoreados y administrados centralmente, permitiendo que los productores y agricultores tengan la posibilidad de optiminzar el uso que se hace del agua, pero desde su smartphone.

WaterBee funciona de forma muy sencilla: a través de una serie de sensores que miden el contenido de agua en el suelo, los parámetros ambientales que influyen en la evapotranspiración y los indicadores de desarrollo del cultivo o estado fisiológico, se obtienen datos que son envíados mediante un sistema conocido como Zigbee (sensores inalámbricos). Estos sensores se distribuyen eficientemente sobre el área a cultivar para que puedan monitorear dichos parámetros, envíando la lectura a través de Zigbee a una plataforma GPRS que, a su vez, envía todos estos datos a un servicio web central que utiliza una aplicación de software inteligente para analizar automáticamente los datos y actuar en consecuencia. De esta forma, selecciona y activa los sistemas de riego. Los resultados y recomendaciones de riego son presentados al usuario a través de una aplicación compatible con smartphones y navegadores web.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A partir de la utilización de este sistema, los propios creadores del proyecto WaterBee prometen a los cultivadores un mejor y más eficaz control sobre su riego mediante la entrega de datos precisos sobre el terreno y las condiciones de cultivo, colaboran en la reducción de los costos y aumentando los rendimientos.

En la actualidad ya se puede utilizar un prototipo de campo operacional del sistema WaterBee. 14 centros de toda Europa ya lo tienen en funcionamiento, y según ellos, ya ha permitido generar un ahorro de agua del 40%, al tiempo que mejoran la calidad de los cultivos que crecen en cada sitio.

Viabilidad del proyecto

innovation-22-smart-irrigation

Según John O’Flaherty, se trata de un producto comercialmente interesante. Trabajando con la financiación de la Unión Europea, se ha identificado una real necesidad, una tecnología moderna que puede responder a las necesidades del riego inteligente

Filed Under: Accesorios, Agua, Diseños sustentables, Medio Ambiente Tagged With: app waterbee, consumo de agua, metodo eficaz para controlar riego, reducir consumo de agua en procesos de produccion, riego inteligente con waterbee, waterbee

Previous Post: « ¿Cuáles son las ventajas de las Bicicletas electricas ecológicas?
Next Post: Proceso natural: ventajas de la fertilizacion con dióxido de carbono »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in