• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Alimentos a partir de sobras de comida: Recultivado

Consejos, Diseños sustentables, Gastronomía ·

Actualizado agosto 5, 2016

En esta oportunidad, seguimos con los objetivos que nos hemos propuesto, relacionados a contarles a los lectores todos aquellos consejos a través de los cuales podemos ser más eficientes en lo cotidiano, ya sea ahorrando energía, reciclando todo tipo de objetos o generando prácticas que nos ayuden a ser más amigables con la ecología.

RaH_extra_image_610x392_art_scraps_garden

Hoy queremos contarles algunos de los más populares alimentos que pueden cultivarse facilmente luego de ser ingeridos. Es decir que a partir de las sobras que quedan luego de un almuerzo o cena, son muy sencillos de hacerlos crecer nuevamente en tu casa, de modo de no tener que volver a comprarlos en el futuro.

Alimentos que pueden ser recultivados fácilmente

No hay nada más placentero, útil y ecológico que cultivar tu propia comida. No nos referimos a toda la comida que consumimos, pero plantar algunas hierbas o vegetales puede representar un gran ahorro económico a largo plazo. Es por eso que les contaremos cómo hacer para plantar partes y desechos de algunos alimentos.

a_que_llamamos_alimentos_organicos4

Existen 3 formas principales para cultivar a partir de restos: en agua, tierra o piedras. Sin embargo, la mayoría de estos alimentos cultivados luego tendrán que ser trasplantado al suelo. El clima y el lugar donde vives determinará si es mejor el cultivo al aire libre o dentro de la casa.

  • Albahaca: colocar los tallos de 10 centimetros que hayan sobrado en un vaso lleno de agua y situarlos en algún lugar que dé luz directa. Cuando las raíces tengan aproximadamente dos centímetros de largo, podrás trasplantarlos en macetas que puedan crecer más fácilmente.

Ocimum-basilicum-Genovese

  • Ajo: los pequeños brotes verdes del ajo son muy amargos como para cocinarlos. Es por ello que, en lugar de tirarlos a la basura, podremos ponerlos en un vaso con agua y hacerlos brotar. Estos brotes tendrán un sabor mucho más suave que los dientes de ajo propiamente dichos y son muy buenos para utilizarlos en ensaladas, pastas y como guarnición.

ajo

  • Lechuga romana: no deseches el tallo de una cabeza de lechuga romana, ya que su tronco podrá ser colocado en un plato hondo con aproximadamente 1 centimetro y medio de agua al lado de una ventana. Con el correr de los días podrás ver nuevas hojas, y en 3 o 4 semanas ya podrás disfrutar de una planta entera.

lechuga-romana

  • Cebollas de Camabray: en tan sólo 5 días podrás hacer crecer una cebolla de cambray entera. Para ello deberás dejar tres centímetros de cebolla unida a las raíces y luego colocarlas en un pequeño vaso con un poco de agua.

Cebollitas-cambray-e1407279790840

  • Hojas de zanahoria: las puntas de las zanahorias que habitualmente cortamos y desechamos pueden hacer crecer hojas facilmente. Para ello debemos colocarlas en un recipiente con un poco de agua y situarlo junto a una ventana bien iluminada. En algunas semanas tendrás brotes de zanahoria para consumir como guarnición o en alguna ensalada.

zanahoria-propiedades-668x400x80xX-e1371838114976

  • Jengibre: en este caso, el proceso de crecimiento es un poco más largo, ya que puede tardar algunos meses para que germine. Recién podrás cosechar un bulbo completamente crecido en 8 o 10 meses.

basta-de-gastritis

  • Champiñones: para tener champignones completamente naturales debemos plantar los troncos en tierra con un poco de compost o granos de café usados y mantenerlos en un ambiente húmedo y frío. Son de los más ficíciles de cosechar, ya que en pocos días los tallos comenzarán a germinar o las cabezas se pudrirán.

karl5041-nutricion-ainhoa-champinones-xl-668x400x80xX

  • Cilantro: debemos colocar los tallos en un vaso con agua. Cuando las raíces estén lo suficientemente largas, debemos plantarlas en una maceta. Luego de un par de semanas comenzarás a ver los brotes y en algunos meses tendrás una planta entera.

Cilantro

  • Apio: luego de picar el apio, deberás dejar la base de la planta intacta. Luego tendrás que sumergirla en agua durante una semana, hasta que empiecen a crecer hojas pequeñas y amarillas. Cuando lo traspases al suelo, necesitará un clima cálido pero no demasiado caliente.

apios

Filed Under: Consejos, Diseños sustentables, Gastronomía Tagged With: alimentos de facil cultivo, alimentos recultivables, alimentos reutilizables, hierbas y vegetales para cultivar de forma casera

Previous Post: « Ideas super originales para hacer bibliotecas con palets
Next Post: Manualidades e ideas divertidas realizadas con retazos de tela »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in