• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cuáles son las consecuencias de las pilas que ya no sirven

Contaminación ·

Actualizado noviembre 7, 2016

Las pilas y baterías agotadas constituyen una parte de los residuos domésticos ya que provienen de artefactos que se utilizan cotidianamente en el hogar . Muchas de estas pilas o baterías presentan componentes químicos que tienen características de toxicidad que si las arrojamos a la basura o la tierra podemos contaminar el medio ambiente.

contenedor-pilas-usadas-mostrador-1

Hoy desde el blog  te dejamos esta gran idea  para que con cualquier recipiente de plástico, un bidón por ejemplo, hagas este otro recipiente para arrojar las pilas o baterías que ya no uses y luego lleves todo a una farmacia o empresa que se encargue de ellas!! Acordate que no debemos arrojarlas a la basura ni inodoros.

Cada vez que se nos gastan las pilas, no debemos tirarlas a la basura. Debemos evitar que toquen el suelo, ya que estas con el tiempo contaminan las napas de agua y pueden llegar a contaminar 600.000 litros del agua que tomamos, el agua potable. Una de las ideas que te dejamos es que llenes una botella de pilas y luego le pongas agua. Esta le absorbe todo el ácido que la pila larga y ya deja de contaminar, pero siempre recuerda no arrojarla en la tierra, basura o agua.

Las pilas no son basura, por eso arrojalas donde corresponda

Te dejamos esta gran idea  para que con cualquier recipiente de plástico, un bidón por ejemplo, hagas este otro recipiente para arrojar las pilas o baterías que ya no uses y luego lleves todo a una farmacia o empresa que se encargue de ellas!! Acordate que no debemos arrojarlas a la basura ni inodoros, cuidá tusalud, no arrojes tus pilas en la basura domiciliaria.

Campania_Pilas

Cada vez que se nos gastan las pilas, no debemos tirarlas a la basura. Debemos evitar que toquen el suelo, ya que estas con el tiempo contaminan las napas de agua y pueden llegar a contaminar 600.000 litros del agua que tomamos, el agua potable. Una de las ideas que te dejamos es que llenes una botella de pilas y luego le pongas agua. Esta le absorbe todo el ácido que la pila larga y ya deja de contaminar, pero siempre recuerda no arrojarla en la tierra, basura o agua.

Baterías y pilas agotadas: ¿Qué las debemos hacer?

Las pilas y baterías agotadas constituyen una parte de los residuos domésticos ya que provienen de artefactos que se utilizan cotidianamente en el hogar . Muchas de estas pilas o baterías presentan componentes químicos que tienen características de toxicidad que si las arrojamos a la basura o la tierra podemos contaminar el medio ambiente.

IFHoy desde el blog te dejamos esta gran idea  para que con cualquier recipiente de plástico, un bidón por ejemplo, hagas este otro recipiente para arrojar las pilas o baterías que ya no uses y luego lleves todo a una farmacia o empresa que se encargue de ellas!! Acordate que no debemos arrojarlas a la basura ni inodoros.

Cada vez que se nos gastan las pilas, no debemos tirarlas a la basura. Debemos evitar que toquen el suelo, ya que estas con el tiempo contaminan las napas de agua y pueden llegar a contaminar 600.000 litros del agua que tomamos, el agua potable. Una de las ideas que te dejamos es que llenes una botella de pilas y luego le pongas agua. Esta le absorbe todo el ácido que la pila larga y ya deja de contaminar, pero siempre recuerda no arrojarla en la tierra, basura o agua.

Pensá!! Si tirás las pilas a la basura contaminás: Infografia

Una buena idea es que en cada casa haya un recipiente para arrojar las pilas o baterías que ya no uses y luego lleves todo a una farmacia o empresa que se encargue de ellas!! Acordate que no debemos arrojarlas a la basura ni inodoros.

pilas_3

Cada vez que se nos gastan las pilas, no debemos tirarlas a la basura. Debemos evitar que toquen el suelo, ya que estas con el tiempo contaminan las napas de agua y pueden llegar a contaminar 600.000 litros del agua que tomamos, el agua potable. Una de las ideas que te dejamos es que llenes una botella de pilas y luego le pongas agua. Esta le absorbe todo el ácido que la pila larga y ya deja de contaminar, pero siempre recuerda no arrojarla en la tierra, basura o agua.

Filed Under: Contaminación

Previous Post: « Crisis que sufre la tecnología de baterías de iones de litio
Next Post: Ideas románticas recicladas con papel para sorprender a tu pareja en San Valentin »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in