• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

¿Realmente vamos a sufrir la escasez de agua dulce?

Agua ·

Actualizado febrero 19, 2016

En esta oportunidad, queremos hablarles acerca de la escasez (o no) de agua dulce en el planeta. Lo planteamos de esta manera porque analizaremos un documento realizado por uno de los más importantes ambientalistas políticos de América Latina, el profesor Carlos Porto-Gonçalves, quien plantea que este tema es más un discurso que una realidad.

dos-gotas-de-agua-ok

Escasez de agua, ¿discurso o realidad?

El profesor Carlos Porto-Gonçalves ha elaborado un documento llamado «El agua no se le niega a nadie», que pretende terminar con aquél discursco (como él lo califica) que indica que el mundo sufre las consecuencias de la escasez del agua, y que en un futuro cercano se recrudecerán los conflictos para poder acceder a ella.

En este sentido, el autor del artículo especifica los principales puntos que los relatores del discurso plantean acerca de la supuesta escasez del agua. Son los siguientes:

  • El planeta Tierra posee 3/4 partes de agua.
  • De esa parte, un 97% está representada por los océanos y los mares, y como consecuencia de ello, no es susceptible de ser consumida por el ser humano, ya que es salada.
  • El 3% restante es agua dulce, aunque 2/3 se encuentran en estado sólido, ya que pertenecen a los glaciares y casquetes polares, por lo que, en principio, no están disponibles para consumo humano.
  • Como conclusión tenemos que decir que solamente el 1% del agua total en nuestro planeta sería potable.

A pesar de todos estos datos que les hemos referido, Porto-Gonçalves advierte que no se deben tomar como científicamente comprobados, ya que existen en ellos una serie de errores, ya que hay otros factores que no están incluídos.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

En este sentido, el autor sostiene que:

  • Aproximadamente unos 505.000 Km3 de agua se evaporan todos los años de los océanos y mares, lo que equivale a una capa de 1,4 metros de espesor en la superficie de dichas aguas.
  • Teniendo en cuenta que la sal no se transmite en la evaporación, estaría en condiciones de ser consumida por el ser humano.
  • De la cantidad de agua que se evapora anualmente, un 80% vuelve en forma de precipitacionesrse a los océanos y mares, pero el 20% restante cae sobre la superficie continental.
  • Además, de las lluvias que caen sobre la superficie de tierra continental, unas 3/4 partes provienen de la evaporación de lagos, lagunas, ríos, suelos y plantas, como consecuencia de la llamada evapotranspiración.

Radio Educa - Los Oceanos 8

El ciclo y los niveles de agua dulce parecen mantenerse estables desde hace, al menos 12 mil o 18 mil años, por lo que la cantidad de agua disponible no ha variado demasiado. Incluso hay algunos especialistas que se animan a aventurar que el agua potable podría ir en aumento debido al derretimiento de glaciares y casquetes polares como consecuencia del calentamiento global.

Conflictos por el agua dulce

A pesar de estas consideraciones, datos oficiales de la ONU indican que aproximadamente 3 mil millones de personas alrededor del mundo sufren la ‘escasez’ del agua, ya que no tienen acceso a ella.

La-contaminacion-y-el-cambio-climatico-dejan-Bangladesh-sin-agua-potable

Oriente Medio y África del Norte son las las zonas más pobres del mundo en lo que se refiere a recursos de agua potable. En parte se debe a su clima desértico y a la falta de lluvias, problemática que ha ido en aumento en las últimas decadas debido al aumento de la densidad poblacional en la región.

Pero esta zona es solo uno de los ejemplos de lo que sucede en el mundo por la supuesta falta de este recurso natural. Es por eso que la conclusión a la que llegamos es establecer si realmente existe una escasez de agua potable o si el problema radica en quien la controla. 

Filed Under: Agua Tagged With: ¿hay escasez de agua potable?, abundancia de agua potable, como se explica la escasez de agua potable, problema de la escasez del agua

Previous Post: « Información sobre los paneles solares: ecología en el hogar
Next Post: Ideas y modelos de short reciclados: hacete el tuyo!!! »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in