• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

¿Qué son las islas de plástico y como evitarlas?¿ Qué es el Octavo Continente?

Contaminación, Medio Ambiente, Plástico ·

El plástico está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Lo encontramos en los envases de los alimentos, las cremas, los productos de limpieza, en los muebles, vajillas, juguetes, etc. Debido a la cantidad de plástico existente, un gran porcentaje de él termina en el mar. Se estima que el 80% de estos residuos provienen de zonas terrestres, mientras que el 20% restante está asociado a residuos de barcos y otras plataformas marítimas.

Isla de plastico

¿De qué se trata la «isla de plástico»?
Según estadísticas del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), un total de cuatro millones de toneladas de plástico se extienden por el Pacífico Norte entre Japón y Estados Unidos. Se trata de un parche de basura que se estima, tiene unos 22.200 kilómetros de circunferencia, cerca de 3,4 millones de kilómetros cuadrados de superficie y una profundidad de treinta metros bajo el mar.
Expedicion-a-la-isla-de-basura-de-plastico-del-Pacifico
Ésta fué vista por primera vez allá por el año 1997, cuando el capitán y oceanógrafo Charles Moore desvió su viaje desde Hawaii a California tomando otros rumbos. «Había tapas de shampoo y botellas de detergente y bolsas de plástico y flotadores de pesca por donde fuera que mirara. Me encontraba allí, en el medio del océano, y no había lugar a donde pudiera ir para evitar el plástico«, describió Moore.
¿Qué consecuencias trae la formación de estas islas?
Éstos plásticos se degradan y se convierten en fragmentos más pequeños, haciendo que los animales que viven cerca de la superficie los confundan con alimento, que como resultado terminan formando parte de la cadena alimenticia, llegando incluso a nuestros organismos, según informa la ONG Greenpeace, que califica a este proceso como «una de las consecuencias más aterradoras».
Muchos-peces-comen-plastico

Como si esto fuera poco, las Naciones Unidas estiman que la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos y de 100 mil mamíferos acuáticos al año.

Además, estos fragmentos contribuyen a que un insecto marino denominado halobates sericeus ponga huevos en el océano, lo que genera la propagación de especies invasivas que se adhieren a la superficie de los plásticos y se desplazan grandes distancias, colonizando nuevos ecosistemas.
«El octavo continente»

La Isla de Plástico, a la que algunos denominan el «octavo continente», se hace cada vez más grande, ya que se encuentra perdida en aguas internacionales y nadie se hace cargo. Países, gobiernos e instituciones se muestran pasivos ante esta problemática. Según las palabras de Doug Woodring, cofundador de la organización Ocean Recovery Alliance y responsable del Proyecto Kaisei, «el problema

principal es que esta mancha tóxica está en aguas internacionales. Nadie pasa por allí, no es parte de las principales rutas comerciales, no está bajo ninguna jurisdicción y la sociedad no sabe de su existencia».
Isla-plástico

Una investigación realizada por científicos del Instituto Scripps de Oceanografía en Estados Unidos en el año 2012 reveló que

la cantidad de fragmentos de plástico que flotan en el noreste del océano Pacífico se multiplicó por cien en los últimos cuarenta años.
Formas de evitar su crecimiento
  • Reducir la utilización de elementos plásticos: es fundamental llevar bolsas de tela propias cuando vamos de compras al supermercado. También contribuiremos si no compramos agua embotellada, utilizando botellas de acero inoxidable o de cristal.
  • Reciclar: llevando a cabo este procedimiento haremos que el plástico se convierta nuevamente en envases, bolsas, tuberías, mobiliario urbano o incluso ropa.
  • Reutilizar: usando la imaginación, tendrás la posibildad de darle otra vida a tus envases.

Filed Under: Contaminación, Medio Ambiente, Plástico Tagged With: isla de basura, isla de plastico, isla de residuos

Previous Post: « Ideas para reciclar neumáticos y decorar tu jardín de manera muy original
Next Post: Calentamiento global: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias en el planeta? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in