• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Estadísticas mundiales sobre la contaminación en el Océano Pacífico

Agua, Contaminación, Medio Ambiente, Plástico ·

Actualizado febrero 11, 2016

El Océano Pacífico es el océano más grande en el mundo, tocando varios continentes, incluyendo América del Norte y del Sur, Australia, Antártida y Asia. Mientras que los bañistas puedan disfrutar de las costas del Pacífico en ciudades como San Diego y Malibú, California, la gran extensión del Océano Pacífico puede ser el hogar de grandes cantidades de contaminantes. Conocer los hechos acerca de la contaminación en el Océano Pacífico puede ayudar a que usted comience a participar de actividades para mantenerlo limpio.

Contaminacion-mar

Vertedero más grande del mundo

0207141049_isla_basura

El Océano Pacífico es el hogar del Gran Parche de Basura del Pacífico, que también se conoce como el «mayor vertedero del mundo», según la Comisión Europea. Se estima que unos 3,5 millones de toneladas de basura residen en este relleno sanitario que son el resultado de giros de corrientes en el Océano Pacífico que tiran la basura y la contaminación al océano. El área del relleno sanitario es del tamaño de Europa, o 3.450.000 kilometros cuadrado, por lo que es una increíble cantidad de basura acumulada.

Fuentes de Contaminación

plastico1

La contaminación es responsabilidad de todos nosotros y no se debe adjudicar solo a los gobiernos y las empresas. En términos del Océano Pacífico, se estima que el 20 por ciento de la contaminación proviene de los barcos en el mar que arrojan residuos o carga, ya sea a propósito o accidentalmente, de acuerdo con el Sistema de Radiodifusión Pública. Menos del 20 por ciento proviene de los turistas que ensucian las playas dejando que la corriente marina las envie mar adentro. Otras fuentes incluyen las sobras de los sistemas de drenaje pluvial y la basura de otros países junto a los Estados Unidos relacionados con el Océano Pacífico, incluyendo China, Japón y México.

Efectos sobre los peces

Pescado-tiene-plastico-en-estomago

Los peces y la vida marina comprenden la cadena alimenticia en el océano Pacífico, lo que ayuda a mantener el equilibrio natural de la vida y mantener a las especies marinas fuera del peligro de extinción. Debido a la gran cantidad de plástico en el océano Pacífico, las especies de peces también han sido afectadas. Los peces ingieren un estimado de 12.000 a 24.000 toneladas de plástico al año en el Océano Pacífico, según un estudio realizado por la Universidad de California y San Diego Scripps Institution of Oceanography. Investigadores del Instituto recogieron 141 peces de 27 especies y encontraron que el 9.2 por ciento de los peces tenían pequeños trozos de desechos de plástico en sus estómagos.

Contaminantes Orgánicos Persistentes

Además de los contaminantes en el agua, en el Océano Pacífico tambien circulan contaminantes en el aire. Conocidos como contaminantes orgánicos persistentes o COPs, estas sustancias químicas tóxicas incluyen aldrín, dieldrín, heptacloro y toxafeno. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha identificado 12 COP que son duraderos en el medio ambiente. Las fábricas y productos químicos utilizados en aplicaciones industriales y agrícolas han producido estos COP que se pueden mover a través de las corrientes de agua en el sureste de Asia central y en el Océano Pacífico. De esta manera el peligro de contaminación de los océanos se duplica.

Debido a esta terrible realidad usted debe comenzar a concientizarse sobre los peligros de la basura y sus derivados. Sin duda el reciclado y el tratamiento de objetos de plástico, metal y vidrio es esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas y el medio ambiente. Esperamos que este post te haya resultado interesante. No dudes en dejar tu comentario, hasta la próxima!

Filed Under: Agua, Contaminación, Medio Ambiente, Plástico Tagged With: Contaminación de los océanos, contaminacion del oceano pacifico, contaminación en el Océano Pacífico, Estadísticas sobre la contaminación en el Océano Pacífico

Previous Post: « Distintas plantas que ayudan a la limpieza del aire en el hogar
Next Post: Ideas para reciclar: Silla vintage hecha con casetes reciclados »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in