• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cuáles son los países del mundo que más reciclan

Medio Ambiente, Reciclado DIY ·

Actualizado mayo 4, 2016

En esta ocasión queremos contarles un ránking elaborado por la Unión Europea, que ha establecido cuales son los países que más reciclan en esa parte del mundo.

reciclaje

Aunque la Unión Europea cuenta con legislación específica con claros objetivos en cuanto al reciclado de productos, lo cierto es que los países siguen desperdiciando grandes cantidades de recursos arrojándolos a los vertederos. A pesar de ello, en determinados países se ha registrado un rápido aumento de las tasas de reciclado, siendo Autria, Alemania y Bélgica los países que más utilizan estos métodos.

Gestión de los recursos urbanos en Europa

Según un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos, los estados miembros más Croacia, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía reciclan aproximadamente el 35% de los residuos urbanos en la actualidad, siendo una proporción mayor que hace 10 años atrás, cuando apenas se reciclaba el 23%. Sin embargo, siguiendo este rumbo, resultará muy complicado llegar a los objetivos propuestos por la UE, que pretende reciclar para el año 2020, el 50% de los residuos domésticos y similares.

Países que ya han alcanzado los objetivos de la legilación europea

1

Las tasas de reciclado más elevadas se registran en Austria, con una tasa del 63%, seguida de Alemania (62%), Bélgica (58%), los Países Bajos (51%) y Suiza (51%), siendo los únicos 5 países que ya han alcanzado los objetivos propuestos por la legislación establecida por la Unión Europea.

Otros países que han mejorado la gestión de los residuos urbanos son el Reino Unido, que aumentó su porcentaje de un 12% a un 39% entre 2001 y 2010, Irlanda, que aumentó las tasas de reciclado de un 11% a un 36% durante el mismo período, Eslovenia, Polonia y Hungría, que también han mejorado notablemente las tasas de reciclado desde su adhesión a la UE.

A pesar de ello, los demás países deberán realizar grandes esfuerzos para, al menos, acercarse a los objetivos propuestos en el plazo fijado. Para ejemplificar, países como Bulgaria y Rumania reciclan en la actualidad un ínfimo porcentaje de sus residuos municipales, por lo que deberán aumentar, por lo menos, 4 puntos porcentuales por año durante toda la década para poder acercarse, algo que no ha conseguido nadie en el período 2001-2010.

Instrumentos para aumentar las tasas de reciclado

Según Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la AEMA, «en un período de tiempo relativamente corto, algunos países han conseguido fomentar una cultura del reciclado, con infraestructura, incentivos y campañas de sensibilización pública. Otros, en cambio, siguen rezagados en ese sentido y desperdician enormes cantidades de recursos. La enorme demanda actual de ciertos materiales debería alertar a los países sobre las evidentes oportunidades económicas que ofrecen las actividades de reciclado».

5a

Prevenir la generación de residuos es la primera medida que la legislación europea prevé en materia de residuos. Y las metas han sido exitosas, ya que los residuos urbanos generados por cada ciudadano de la UE disminuyeron un 3,6 % entre 2001 y 2010.

Además, el mejoramiento de las tasas de reciclado se debe principalmente a las tendencias seguidas en el reciclado de materiales, y hubo menos avances en el reciclado de residuos orgánicos.

A su vez, los países que han reducido exitosamente el porcentaje de residuos enviados a los vertederos y que han aumentado las tasas de reciclado, han utilizado generalmente una serie de instrumentos nacionales y regionales, entre los cuales podemos encontrar la prohibición del vertido de residuos biodegradables o de residuos urbanos que no hayan sido tratados previamente, la recolección selectiva obligatoria de los residuos urbanos, instrumentos económicos como los impuestos sobre el vertido y la incineración y las tasas de recogida de residuos que incentivan el reciclado.

Filed Under: Medio Ambiente, Reciclado DIY Tagged With: cultura del reciclado, gestion de residuos municipales en europa, gestion de residuos urbanos en europa, paises que + reciclan, paises que mas reciclan, ranking de paises que mas reciclan

Previous Post: « Cómo hacer un abono orgánico para tus plantas de manera muy fácil
Next Post: Cómo hacer la portada de un libro con material de desecho: Explicación »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in