• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

¿Cómo seria el Mapa de la Tierra si los polos se derritieran completamente?

Calentamiento global, Efecto invernadero, Medio Ambiente ·

Actualizado marzo 22, 2016

Como consecuencia del calentamiento global, y el aumento constante de las temperaturas, los glaciares vienen derritiendose progresivamente. Llevado al extremo en que los polos se derritieran completamente, se elevaría notablemente el nivel de los óceanos, provocando diversas catástrofes. A continuación les explicaremos un poco más este proceso y cuales son sus posibles consecuencias a mediano y largo plazo.

mapa global zonas bajo el agua

¿Porqué se derrite el hielo de los Polos?

Investigaciones científicas han señalado que la temperatura ha crecido un promedio de 1,5 grados en los últimos 100 años, provocando que el nivel del mar suba en torno a unos 15 a 20 centímetros en todo el mundo. Esto se debe a lo que comúnmente se llama ‘calentamiento global’, que a su vez, es provocado por el mal funcionamiento del efecto invernadero, procedimiento natural del planeta. Debido a la presencia de CO2 y otros gases, la Tierra tiene la capacidad de retener en la atmósfera el calor que recibe de la radiación solar. Esto representa un factor muy importante para el mantenimiento de la vida dentro del planeta. A pesar de ello, al generarse un considerable aumento de las actividades industriales que producen CO2, aumenta la cantidad de calor retenido en la atmósfera terrestre, y esto genera efectos negativos directos sobre los cascos polare: básicamente su deshielo.

NorthSouthPole

Debido a la posición de estos cascos en el planeta, la cantidad de radiación recibida es poca. Además, tienen la capacidad de reflejar aproximadamente el 80% de esta radiación. De esta forma, puede mantenerse el ecosistema frío, pero esta problemática sigue creciendo, y si continúa el exceso de calor, las mayores capas de hielo del mundo desaparecerán rápidamente.

Consecuencias de esta problemática

Actualmente, la Tierra tiene más de 5 millones de kilómetros cúbicos de hielo. Añgunos científicos afirman que tardaría más de 5 mil años en derretirse todo, aunque la problemática puede agravarse y acelerarse si continuamos añadiendo más carbono a la atmósfera. Esto incrementa las posibilidades de adelantar la fecha y que la Tierra quede sin hielo, y por ende sin agua, con una temperatura muy superior a la actual.

0776cd174c6a8feb115a5ad1770aa06a_XL

No es necesario que se derrita todo el hielo existente para comenzar a experimentar los efectos devastadores de la subida del nivel del mar, ya que en la actualidad esto ya es visible: ha causado una expansión térmica por el derretimiento del hielo y estamos viendo la mayor destrucción provocada por el agua.

Según los científicos, para el año 2100, el nivel de los óceanos habrá crecido un promedio de 50 centímetros, con un mínimo de 15 y un máximo de 95 centímetros. El dato parece no tener importancia si lo tomamos a la ligera, pero lo cierto es que podría tener consecuencias devastadoras principalmente en las localidades costeras. Además, una gran cantidad de ecosistemas tendrán que readaptarse a las nuevas condiciones, si es que llegan a sobrevivir.

Reservas en el Polo Sur, Polo Norte y Groenlandia

perito_moreno

En la actualidad, se sabe que el 90% del hielo del planeta se encuentra en el Polo Sur, que además posee el 70% del agua natural de la tierra. Cuenta con una capa de espesor de 2133 metros de hielo, por lo que si todo el hielo se derritiera, el nivel del agua podría llegar a una altura de más de 60 metros. Sin dudas se trata de algo que sorprende, pero que es difícil que suceda en la actualidad, ya que la temperatura media en esta zona es de -37º C y por el momento se mantienen en esos parámetros.

En cambio, el hielo en el Polo Norte no es tan espeso como en el Polo Sur, por lo que ya se pueden visualizar grandes bloques flotando en el agua. Algo que también sucede en Groenlandía. Si estas zonas se derritieran por completo, el nivel del mar podría llegar a subir unos 7 metros aproximadamente.

Filed Under: Calentamiento global, Efecto invernadero, Medio Ambiente Tagged With: aumento del nivel del mar, calentamiento global, derretimiento de los glaciares, derretimiento de los polos

Previous Post: « Distintas formas fáciles de utilizar y reutilizar el vinagre
Next Post: Ideas con palets para el living: + de 50 Imágenes de decoraciones con palets para un estar »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in