• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

¿Cómo fabricar una huerta en nuestra casa?

Medio Ambiente, Plantas medicinales, Viviendas ecológicas ·

Actualizado febrero 26, 2016

En esta oportunidad, queremos comentarles cómo hacer para crear una huerta de forma casera. Para ello, les haremos algunas recomendaciones imprescindibles que deberán seguir para poder obtener gran cantidad de productos ecológicos y de gran calidad.

gallery-4

Crear una propia huerta en nuestra casa para consumo familiar asegurará una alimentación completamente sana y ecológica, ya que podrás controlar todos los factores para obtener productos de gran calidad. Además, sirve como un excelente pasatiempo que puede convertirse en una rutina muy saludable.

Consejos útiles para crear una huerta casera

Lo primero que debemos hacer para comenzar nuestra huerta casera es conseguir recipientes donde poder cultivar las diferentes hortalizas. Para ello podemos re-utilizar envases de comida, cajas de fruta, etc. que además de ser una alternativa muy económica, contribuye al cuidado del medioambiente. Hay que poner especial atención a que dichos recipientes cuenten con un buen drenaje que permitan la salida del exceso de agua, ya que sino las raíces correrán el riesgo de pudrirse. La forma de las macetas dependerá de lo que deseemos cultivar. En este sentido, si queremos plantar hortalizas de tipo tubérculo necesitaremos recipientes más profundos.

7

Para otro tipo de cultivos como el tomate o las judías verdes, necesitaremos también tutores, que pueden ser cañas de bambú o ramas de algún árbol, donde sujetaremos la planta para evitar que el fruto caiga al suelo.

Otro elemento muy imoprtante, y que tendremos que poner especial cuidado, es elegir un sustrato efectivo para nuestro cultivo, ya que este debe tener unas características determinadas de pH (en torno a 6.5 es el pH óptimo) y consistencia, que viene dada por el porcentaje de arcilla.

Qué alimentos cultivar

27

El siguiente paso será seleccionar las hortalizas que queremos cultivar, y para ello tendremos que tener en cuenta diferentes factores como las características del suelo donde emplazaremos la huerta. En este sentido, si es un lugar soleado podremos plantar tomates, pero no fresas. Si es un lugar espacioso podemos optar por frutas y verduras de gran tamaño, como sandías, calabazas o melones, pero si el espacio es limitado, habremos de conformarnos con plantar lechugas, espinacas y algún tomate cherry.

Cómo obtener un rendimiento óptimo

La mejor estructura para crear una huerta en nuestra casa es orientarlo en dirección de norte a sur y cuidando que la tierra quede bien plana. Debemos protegerlo de un exceso de viento, y comprobar que recibe bastante luz.

Consejos-para-hacer-un-huerto-ecológico-en-cualquier-lugar

A su vez, es conveniente dividir el huerto en cuatro partes iguales así podremos plantar diferentes hortalizas como:

  • Los frutos de raíz: patatas, zanahorias, puerros, cebollas, espárragos, etc.
  • Las plantas de hojas: lechugas, coliflor, espinacas, etc.
  • Las legumbres: judías, guisantes, habas, etc.
  • Las plantas de fruto: tomate, pepino, calabacín

Debemos tener presente al planificar la composición de nuestro huerto, ya que determinadas asociaciones de plantas son beneficiosas para su crecimiento, mientras que otras son perjudiciales.

La rotación de cultivo suele ser muy eficaz, ya que genera una reposición natural de los minerales de la tierra. También es conveniente dejar reposar el suelo cada cuatro o cinco años. Si creemos necesario abonar nuestro huerto debemos optar por alternativas ecológicas, por ejemplo guano o humus de lombriz.

Filed Under: Medio Ambiente, Plantas medicinales, Viviendas ecológicas Tagged With: como hacer huerta, crear huerta urbana, crear huerto casero, Huerta, plantas para huerto urbano, quinta, rotacion de cultivo

Previous Post: « Plantas carnívoras con trampas ingeniosas: ¿Cuáles son?
Next Post: Ideas útiles con materiales reciclados: Ideas de reciclaje en el hogar »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in