• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Animales empetrolados en peligro por derrame de petroleo: Imágenes de animales empetrolados

Animales, Contaminación, Medio Ambiente ·

Actualizado marzo 31, 2016

Esta foto fue tomada por un equipo de voluntarios de limpieza de derrames de petróleo en el norte de Rusia encontró este ave muerta en un campo de petróleo a tan sólo 39 kilómetros del círculo polar ártico.

10483232_10152836279658676_1869855105454522924_n

Pingüinos empetrolados: Contaminados con petróleo

A lo largo de la costa atlántica, desde Península Valdés hasta San Salvador de Bahía, desde mediados de los 90 el número de pingüinos empetrolados creció en forma paralela a la exportación de crudo por parte de la Argentina.

No se trata de grandes derrames sino de contaminación crónica; un problema de consecuencias difíciles de medir en el resto de la fauna marina —menos resistente que estas aves—, que impone la modificación de las leyes actuales.

2006-01-23-11-08-58

Petróleo ¿Por qué afectan los derrames?

El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Eso hace que sean muy peligrosos para los animales que están en contacto.

cuba-petroleo1

En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.

Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes.

Derrame de petróleo ¿Por qué se produce?

El derrame de petróleo se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como la dicha anteriormente, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Dicho daño persiste en el tiempo y afecta a todos los seres vivientes, tanto plantas como animales.

derrame golfo de mexico

Derrame de petroleo en el ártico

Los derrames de petróleos suelen ser nocivos para los animales y las plantas. Si ocurriera una en el ártico seria una verdadera catástrofe ambiental. Empresas petroleras están interesadas en explotar la región con los riesgos que eso implica, es nuestro deber frenarlas.

10520894_10152801759158676_4899656527217096342_n

Animales empetrolados: Imágenes

 

oil-animal

oil7bb2a59d5595d864f4d3ab3fdce988cf oilATT00001 oilgolfo-pelicano-e1429466384808 oilpinguinoempetrolado

oilpinguinos-empetrolados-dic-2007-chubut

Filed Under: Animales, Contaminación, Medio Ambiente

Previous Post: « Lograr reducir el consumo energético en el hogar ¿Cómo hacerlo?
Next Post: Originales y hermosos portavelas hechos con vasos de vidrio decorados »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Cambio climático: qué es, efectos, adaptación, mitigación, impacto y soluciones
  • Polinización: qué es, tipos, técnicas, importancia, amenazas y conservación
  • Regiones naturales del mundo: qué son, cuáles son, tipos y características
  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in