• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

¿Qué es y cómo funciona la energía minihidráulica?

Agua, Energías ·

Actualizado agosto 25, 2016

Durante más de un siglo, la actividad humana se ha basado en un modelo energético en el que los combustibles fósiles representaban el tipo de energía más consumida. A partir de las consecuencias derivadas del cambio climático, se está generando una mayor conciencia, principalmente por iniciativa de las instituciones y de la población en general, para modificar ese modelo y comenzar a aprovechar al máximo las energías renovables.

minihidraulica_Fuensanta_Albacete

¿Qué es la energía minihidráulica?

La energía mini hidráulica forma parte de las energía hidroeléctrica, y se  se basan en la utilización de la energía del agua para la generación de energía eléctrica, a partir del movimiento de turbinas y generadores. Aunque hoy han caído en desuso, es una forma de energía renovable que se utiliza hace más de 100 años.

Sin embargo, siempre es necesario contar con una caída de agua o cauces con posibilidad de embalsamiento, ya que de otra forma no podremos aprovechar este tipo de electricidad.

¿Cómo funciona la energía minihidráulica?

491727

Para aprovechar este tipo de energía, se instala una especie de microturbina en un salto de agua. Con una instalación minihidraulica, nos aseguraremos el suministro de electricidad durante 24 horas al día, los 365 días del año. Para el uso de estas microturbinas no necesitamos la construcción de ninguna presa, sólo será suficiente con una pequeña canalización que derive una pequeña parte del agua. El agua, al caer, ejerce una presión sobre una turbina, que convierte la presión en electricidad. Además, puede combinarse con energía solara y eólica en aquellos casos en los que se demanda una mayor producción de electricidad.

Una central hidráulica es considerada minihidráulica cuando no supera los 10 MW de potencia o cuando se cosntruye una presa que no supera los 15 metros de altura.

La energía minihidráulica se utiliza principalmente en:

  • Electrificación de edificios aislados
  • Venta de electricidad a otra compañía eléctrica
Importancia y ventajas de la energía minihidráulica

MINIHIDRAULICAS

Al tratarse de una fuente de energía renovable, facilita la indepencia de los combustibles fósiles y, consecuentemente, de la situación política y económica internarnacional. Además, y principalmente, contribuye con la ecología y el medioambiente, ya que no se necesitan de los procesos de extracción y producción que tanto daño hacen a la átmosfera, facilitando el calentamiento global.

Además, la energía minihidráulica acarrea grandes ventajas: 

  • No es intermitente, como sí lo son la eólica o la solar.
  • No es contaminante, ya que no emite gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una gran alternativa a otras fuentes procedentes de los combustibles fósiles.
  • Fomenta la independencia energética.
  • Evita la utilización de grandes redes de alta tensión, ahorrando tanto costos ambientales como económicos.
  • Ideal para el auto-consumo.
  • Si genera excedentes, puede representar una fuente de ingresos al venderla a compañías distribuidoras.
Tipos de centrales minihidráulicas

Existen 2 tipos de centrales minihidráulicas: las centrales a pie de presa, que retienen el agua en un pequeño embalse y las de agua fluyente, que implican construir una derivación del río para alimentar un canal que mediante tuberías lleva el agua hasta la turbina para finalmente devolverla al cauce. Ambos métodos pueden resultar perjudiciales para su entorno, aunque su impacto puede ser mucho mayor en el caso de las grandes represas.

Filed Under: Agua, Energías Tagged With: energia minihidraulica, instalación minihidraulica, micro central hidraulica, modelo energético en base a energias renovables

Previous Post: « Viviendas ecológicas hechas con materiales reciclados: Muchas ideas para descargar gratis
Next Post: ¿Cómo se puede fabricar paneles solares desde casa? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • Reproducción asexual: qué es, características, tipos y ejemplos
  • Animales marinos: características, clasificación, listado y fotos
  • Ecosistema terrestre: definición, características, tipos y ejemplos
  • Ecosistema urbano: definición, características, tipos y ejemplos

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in