• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Ecología Hoy

Medio ambiente, ecología y reciclado

  • Medio Ambiente
    • Salud
    • Contaminación
    • Diseños sustentables
    • infografías
  • Energías
    • Viviendas ecológicas
  • Plantas medicinales
  • Reciclado DIY
    • Palets
    • Papel
    • Plástico
    • Vidrio
    • Latas
    • Neumáticos
    • Arte
    • Juguetes
    • Muebles
    • Cartón
    • Accesorios
    • Madera

Cómo ahorrar agua mediante riego por aspersión y como instalar un riego por aspersión casero

Agua, Viviendas ecológicas ·

En el jardín, disponemos de un amplio abanico de posibilidades para diseñar el sistema de riego que vamos a utilizar. El hecho de colocarlo directamente sobre el suelo y no tener que preocuparnos por los desagües nos permite tener un sistema de riego por microaspersión. Aunque suele verse como complicado, en realidad, es una tarea bastante sencilla y al alcance de todos, que nos permite ahorrar grandes cantidades de agua  transformando nuestro hogar más verde y sostenible.

am_79225_2366725_545521

Resumen de contenido

  • 1 ¿Qué es el riego por microaspersión?
  • 2 ¿Cómo hacer un microaspersor casero?
  • 3 Pasos para instalar los microaspersores
  • 4 Datos a tener en cuenta del riego por aspersión

¿Qué es el riego por microaspersión?

uso_microaspersor_anti_insectos_corto_40lph

El riego por microaspersión es un sistema de riego aéreo, localizado y orientado para regar puntos muy concretos. El sistema consiste en el uso de una red de mangueras que llevan el agua hasta la zona que deseamos regar. Luego, podemos recurrir a derivaciones de microtubos, en las que concretamos los microaspersores o goteros sostenidos mediante unas varillas verticales clavadas en la tierra; también se puede pinchar directamente el tubo principal, situado en posición horizontal sobre el terreno.

Los microaspersores pueden ser a caudal fijo o regulable, estos últimos funcionan mediante una pequeña llave incorporada. Al regular el caudal no solo lograremos que salga una mayor o menor cantidad de agua, sino que además podremos regularizar el radio de acción del riego. Hay que tener en cuenta que, en función del modelo y la presión del agua, este radio puede llegar a rondar incluso los 3 metros, distancia que, según la situación, puede resultar excesiva. Por esta razón, es muy útil recurrir a microaspersores con regulador de caudal. Los microaspersores o goteros suelen trabajar bien con presiones de una atmosfera, por lo que deberemos consultar las características de cada modelo concreto. De esta manera lograremos ahorrar grandes cantidades de agua y preservarla para otros usos.

¿Cómo hacer un microaspersor casero?

uso_micro_aspersor_anti_insectos_corto_alcance

  1. Sobre la manguera de media pulgada, hacer un orificio pequeño con un punzón.
  2. Atornillar o clavar los goteros y micro aspersores sobre la manguera.
  3. Si colocamos la estaca de aspersión, insertar el conector a la manguera de media pulgada y el aspersor a la otra punta de la manguera pequeña, que viene junto con la estaca.

Pasos para instalar los microaspersores

29

  1. Hacer un plano del jardín, tener en cuenta el ángulo de salida y el alcance promedio del aspersor.
  2. Con una pala, puntear la tierra y levantar los paneles del pasto por donde pasara la manguera principal y las ramificaciones.
  3. Instalar la manguera en el suelo y armar los empalmes de ramificaciones.
  4. Colocar los microaspersores y goteros en los lugares seleccionados.
  5. Instalar una T en la canilla del jardín empalmar la manguera a la nueva canilla y probar el sistema.
  6. Si funciona correctamente, cubrir las zanjas por donde se pasaron las mangueras con los panes del pasto.

Datos a tener en cuenta del riego por aspersión

uso_nebulizador_4_cabezas_rango_corto

  • El tipo de microaspersor que necesitaremos depende de la superficie de césped que debamos regar. Con una columna de agua que se eleva entre 5 o 15 metros, este sistema de riego puede cubrir aproximadamente, 1,5 metros de radio con ángulos de salida de 360 grados, 180 grados o 90 grados. Siempre es conveniente hacer un pequeño plano a escala para ver cuantos aspersores serán necesarios y que ángulo de salida necesitara.
  • Para optimizar el riego, es conveniente levantar un poco el aspersor del suelo. Para este fin, existen algunas estacas plásticas que tienen una manguera delgada y un conector; en una punta de la manguera se coloca el aspersor y en la otra que tiene el conector, se empalma con la manguera que está enterrada. Todo ese conjunto va clavado a la tierra.

Estos fueron algunos de los pasos a seguir para lograr colocar un aspersor en el jardín y así lograr reducir el consumo excesivo de agua y así lograr que su casa sea más verde y ecológica. No dudes en dejar tu comentario, hasta la próxima!

Filed Under: Agua, Viviendas ecológicas Tagged With: ahorrar agua, Ahorrar agua en el hogar, Ahorrar agua mediante riego por aspersión, riego por aspersión

Previous Post: « ¿Cuáles son las ciudades más limpias del mundo?
Next Post: Combustible alternativo para motores:¿Qué es el hidrógeno? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • 10 animales que respiran por las branquias
  • Partes de la célula animal y sus funciones
  • Importancia de los ecosistemas y cómo afectan a la biodiversidad
  • Sobreexplotación de los recursos naturales y sus consecuencias

Esenciales

  • Recursos Naturales
  • Tipos de energía
  • Efecto invernadero
  • Contaminación
  • Energías renovables y no renovables

Organizaciones Ecologistas

  • Greenpeace
  • EarthAction
  • WWF
  • PNUMA
  • Nature Conservancy

Información

Política de Privacidad

Copyright © 2022 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in